Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

lunes, 30 de enero de 2023

CORTIJO NUEVO

Cortijo Nuevo, pertenece al municipio de Huesa, provincia de Jaén. Esta es una de las localidades donde más daño ha hecho la pobreza, el paro y la despoblación, pues hace un lustro quedaba un solo habitante.

La población se alza sobre su vega, en la falda de las colinas que sirven de margen a su valle. Así se protege de las crecidas del río.

Un paisaje fantástico le sirve de telón de fondo. En las proximidades existe algún alojamiento rural en cuevas perfectamente adaptadas para tener todas las comodidades del presente unidas a la naturaleza y la paz de estos lugares.

Aspecto de finales de mayo.

El fin del invierno viste de un verdor efímero el paisaje que pronto dará paso a la variada gama de colores de sus tierras sedimentarias, blancos de sus montes de harina, rojos, marrones, grises... que dan vida a la aridez de las arcillas.


HISTORIA
Se trata de una pequeña localidad que vivía de la agricultura y ganadería principalmente.
Durante el periodo de la Región de Granada, le llegó un tiempo de crecimiento como demuestran sus construcciones.

DESCRIPCIÓN
La vivienda sobre el suelo
La arquitectura tiene claras raíces murcianas en formas, como también las tuvo en el color en el pasado.
Hoy día aún conserva viejos empedrados que dan sabor y solera a esta localidad jiennense.

Antiguas casas señoriales nos saludan desde su soledad, recordándonos la riqueza que ha habido hasta hace escasos decenios.


Las viviendas trogloditas o casas cueva
Muchas de sus viviendas son cuevas, un lugar ideal para disfrutar de una buena temperatura todo el año.
Por desgracia la despoblación está dejando su huella en el pueblo.




Alguien pintó su valla de blanco y verde esperando una salvación para el pueblo que nunca ha llegado.

Aún se conserva el que fue colegio de un pueblo vivo, hoy tan muerto como esta zona olvidada y abandonada por las administraciones central y andaluza.


MODO DE VIDA
Agricultura
En su territorio se ha practicado durante generaciones dos tipos de agricultura, la extensiva de secano y la de regadío, ateniéndose a las posibilidades de los aportes de agua del río Guadahortuna principalmente. También es importante el olivar, que proporcionaba aceitunas de mesa, aceite para el alumbrado y la alimentación, madera proveniente de las podas...
Por sus tierras aún corre el agua por viejas acequias. Hace miles de años, Roma ya construía estas canalizaciones para llevar el líquido elemento a ciudades y campos.


Un gran estanque guardaba el agua, así conseguían regar los cultivos de su vega en el estiaje veraniego.
Los romanos, nuestros antepasados, construían acequias, presas, estanques... hace 2.000 años. 

La ganadería.
Muchas veces era de subsistencia, es decir orientada al mantenimiento de cada unidad familiar, unas gallinas, cabras, mulos para el trabajo de la tierra, cerdos... Pero también había algún rebaño de cabras... Aprovechaban los pastos cuando se podía y también productos de la agricultura.


LA VISITA CULTURAL Y SOLIDARIA
Allí fuimos el Grupo de Cultura CRG y la asociación Guadix Natural para dar a conocer el lugar e intentar así darle vida. En Cortijo Nuevo tuvimos la comida  principal del día, unas 80 personas que estábamos participando en el recorrido solidario con la España vaciada, el menúfueron platos propios de esta zona de la Región de Granada, como los "andrajos", el choto al ajillo, jamón... elaborados a la manera tradicional por personas de Dehesas de Guadix en colaboración con el único habitante del pueblo al que agradecemos su hospitalidad.

Una parte del Grupo de 80 participantes a la hora del almuerzo.

GASTRONOMÍA
Los excelentes embutidos de los pueblos de la zona.
Los andrajos, un delicioso plato elaborado con conejo y laminas o torticas de masa de harina de trigo que recuerdan por su aspecto andrajos de ropa vieja. guisado por personas de la vecina localidad de Dehesas de Guadix entre otras.
Todo servido con la amabilidad y naturalidad de unas gentes que se resisten a dejar su historia, tierras y casas para emigrar a unas pocas y anónimas urbes mientras media España muere en beneficio de capitales autonómicas que crecen desmesuradamente.

Andrajos, delicioso plato elaborado con conejo y laminas de masa que recuerdan por su aspecto andrajos de ropa vieja.
Todo servido con la amabilidad y naturalidad de unas gentes que se resisten a dejar su historia, tierras y casas para emigrar a unas pocas y anónimas urbes mientras media España muere en beneficio de capitales autonómicas que crecen desmesuradamente.

De vuelta a casa.
Bello atardecer de un día esplendido.
Esperamos un nuevo amanecer de estas tierras para que vuelvan a ser lo que fueron, algo vivo y poblado.

sábado, 14 de enero de 2023

FUENTE DE LA BOMBA

Se trata de una original fuente compuesta por una gran pila y en su centro una recreación de una antigua bomba que en lugar de arrojar su mortífero fuego en todas direcciones, la genialidad dl espíritu granadino ha hecho que arroje chorros de agua vivificadora que refresca la atmósfera.

Está construida con mármol gris y metal.

Fuente de la Bomba, que da nombre al paseo que se inicia junto a la fuente que nos ocupa.

La fuente se sitúa en unos hermosos jardines junto al río Genil, el Singilis de los romanos. La rodean un sin fin de variadas plantas y árboles, a veces muy escasos por el sur de España.

La bomba, gracias al espíritu transformador y creativo granadino, convertida en fuente de vida.

Granada, agua oculta que llora...
...y da vida.

En estos jardines encontraremos monumentos, fuentes, Granadas alusivas al histórico por tres veces Reino de Granada...


viernes, 13 de enero de 2023

IGLESIA FORTALEZA DE MOJÁCAR

Mojácar es un municipio de la provincia de Almería, que durante siglos perteneció al segundo y tercer Reino de Granada, y desde antes de mediados del siglo XIX Región de Granada, España. Se situó sobre una fuerte elevación del terreno que facilita el control del territorio y la defensa de los habitantes frente a los piratas norteafricanos y después ingleses y holandeses.

Puerta lateral

La población estaba protegida por una muralla y tras ella, estrechas y laberínticas calles que impidieran que un frente ancho de invasores llegase con facilidad al centro. Pero fue necesario construir en su interior un último refugio más poderoso y esa fue su iglesia como protectora de almas y cuerpos de los lugareños.


IGLESIA FORTALEZA DE SANTA MARÍA

Exterior

Fue construida por Sebastián Segura en 1560 durante el tercer Reino de Granada sobre restos defensivos y una vieja y pequeña mezquita dándole dos funciones, la religiosa y la de fortaleza defensiva contra los ataques de piratas norteafricanos y turcos que buscaban botín y esclavos.


Por ser fortaleza presenta un aspecto poderoso y sobrio bien preparado para resistir asedios e incluso la artillería de su tiempo. 

Muros
Son gruesos, construidos en mampostería y sillares de dura piedra en los ángulos y puntos estratégicos, no poseen prácticamente ventanas y las pocas que hay están bien protegidas para evitar la entrada de enemigos o de proyectiles de artillería. 


Techumbres
Su cubierta no se realizó con madera, que puede ser incendiada, sino con bóvedas de materiales incombustibles. Al exterior no presenta tejado sino terrazas con parapetos defensivos.
En los muros laterales se construyeron poderosos contrafuertes para contrarrestar los empujes de la pesada bóveda.

La torre
Es de planta cuadrada con tres cuerpos, el inferior de mampostería y los dos superiores de ladrillo, el último de estos fue el cuerpo de campanas con cuatro arcos de medio punto.



Portadas
La que merece nuestra atención es la portada de los pies, con un sencillo arco de medio punto formado por grandes dovelas de piedra de reminiscencias medievales.


Portada principal.

El interior

El templo es de una sola nave dividida en varios tramos por los arcos fajones o perpiaños de su bóveda de medio cañón, estos arcos fajones la refuerzan apoyándose en poderosas pilastras rematadas en sencilla cornisa. Entre las pilastras laterales se abren capillas hornacinas de poca profundidad y cubiertas por bóvedas de medio cañón que casi tienen las proporciones de arcos por su escasa profundidad.

El interior del templo, hoy desnudo de las obras de arte destruidas en la guerra civil.

Capillas hornacinas entre las pilastras cuadradas.

Pinturas murales
En su interior existen pinturas realizadas en la década de 1980 por el pintor alemán Michael Sucker, quien vivió nueve años en el municipio.

Obras de arte del templo
Durante la guerra civil, la intolerancia religiosa destruyo su interesante retablo mayor y casi todas las obras de arte. Esperemos que nunca más se repita una guerra, ni violencia en España, pues con ella nadie gana y todos pierden, es hora de dejar atrás rencores y mirar al futuro con ansias de paz.

Entre su colección de imaginería, la mayoría moderna, cuenta con tallas de San Agustín y la Virgen del Rosario, patrones de la ciudad.

miércoles, 11 de enero de 2023

CASA FUERTE DE BEZMILIANA, RINCÓN DE LA VICTORIA

La Casa Fuerte o Fortaleza de Bezmiliana, es obra del siglo XVIII situada en el municipio de Rincón de la Victoria, provincia de Málaga, España, fue construida en el siglo XVIII para defender la costa del Reino de Granada de los ataques piratas que estaban cambiando al sustituir los ingleses y holandeses a los norteafricanos.

Si prefieres verlo en la página Granada Wiki, puedes seguir estos enlaces.

HISTORIA

Se trata de una fortificación mandada construir por Carlos III en 1762 levantada en 1766 para defender la costa del Reino de Granada frente a los piratas ingleses y holandeses principalmente, que fueron los que terminaron sustituyendo a los norteafricanos. Sus planos se encuentran en el Archivo General de Simancas.

Hoy día, tras su restauración y adaptación se usa con fines culturales.

DESCRIPCIÓN

Exterior

El núcleo fundamental es un edificio cuadrangular cubierto por una terraza con parapetos y un buzón matafuegos sostenido por tres enormes matacanes. Los materiales de construcción son mampostería encintada en ladrillo, ladrillo para el buzón matafuegos y otros lugares, y refuerzos de sillares de piedra en las partes más delicadas.

Buzón matafuegos para defender la puerta que tiene justo debajo.

El fuerte está rodeado por un grueso muro con troneras para disparar a los piratas, también de mampostería encintada con ladrillo y reforzada con sillares de piedra en dos ángulos opuestos y dos poderosas garitas de sillería con troneras al exterior para vigilar y disparar a los atacantes.

La entrada se realiza por dos puertas de fuertes sillares de piedra, una puerta situada al norte y otra al sur. Este conjunto estaba rodeado por un foso que hoy casi ha desaparecido.


Interior

Las salas se disponen en una sola planta cubierta por poderosas bóvedas de medio cañón para resistir la artillería. Disponía de cuadra, pesebres y abrevaderos para los caballos, una sala de guardia, la estancia para el oficial superior y alguna otra dependencia.

Entre el edificio central y el muro exterior existe un patio que lo rodea, por el que se accede a las grandes garitas de los ángulos y al edificio.

domingo, 8 de enero de 2023

CASTILLO DE LA RÁBITA

Se sitúa en un espolón rocoso sobre la población de la Rábita, Provincia de Granada, Región Histórica de Granada. Desde ese lugar defendía de incursiones piratas y enemigas al acceso a la Alpujarra por el valle de la rambla de Albuñol y al pequeño puerto que era la antigua bahía que ahí existió.


Forma parte fundamental del complejo defensivo de la costa del Reino de Granada para proteger a la población de los piratas norteafricanos y turcos. Con el sistema defensivo está conectado visualmente a través de una atalaya situada algo más arriba del monte.

Si alguien desea verlo en la página Granada Wiwi, donde también lo he puesto, puede seguir estos enlaces:

2º REINO DE GRANADA, NAZARÍ

Se levantó en un saliente rocoso sobre el mar y la bahía existente en este lugar, hoy está más alejado de la costa debido a los sedimentos depositados por la rambla de Albuñol que colmataron esta zona del anteriormente conocido como mar de Granada.

Era una fortaleza de gran importancia estratégica por defender la costa y el acceso a la Alpujarra, además defendía la bahía de Albuñol que era usada como fondeadero naval a través del que entraban y salían productos comerciales de la Alpujarra.

El castillo era habitado y defendido por monjes soldados musulmanes y además daba alojamiento y retiro a los comerciantes que se acercaban a la costa para el comercio.

Descripción

Su planta era trapezoidal, es decir, de cuatro lados irregulares formados por murallas, en su centro contaba con patio de armas y en la cara norte se alzaba una gran torre cuadrangular a modo de torre del homenaje, por ser este el lugar de más fácil ataque, su estructura recuerda en cierta manera a la fortaleza de Castell de Ferro.

Las dependencias de monjes y comerciantes estaban construidas con materiales muy pobres.

TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO

Tras la reconquista, la gran torre se rehízo con mampostería (piedras irregulares unidas con argamasa de cal y arena) por mandato de los Reyes Católicos, y se adaptó para defenderse de la nueva artillería redondeando las esquinas, también se preparó para que pudiera tener piezas artilleras.

Descripción y evolución.

La Gran torre consta de tres plantas:

  • En la planta baja hay un gran aljibe con dos naves abovedadas.
  • La primera planta, a unos 8 m de altura, tenía la entrada a la que se accedía por un puente levadizo. Su interior se compone de dos salas cubiertas de alfarjes de madera.
  • A la segunda planta se llega por una escalera. Se compone también de dos salas pero en este caso abovedadas con lajas de pizarra para soportar el peso y vibraciones de los cañones de la terraza.
  • Terraza adaptada a la artillería. Tiene dos niveles, el del norte más elevado para defenderse de los ataques desde el monte próximo. justo encima del puente levadizo sobresalen dos matacanes que sustentaban un buzón matafuegos defensivo.
La gran torre con la entrada en el primer piso y el hueco del puente levadizo.
En la parte superior los dos matacanes que sustentaban el buzón matafuegos.

Posteriormente al castillo se le añadió un hornabeque (fortificación exterior formada por dos medios baluartes unidos entre sí) saliente hacia el mar y tres salas interiores abovedadas. Sobre estos elementos se instalaron cañones.


De Arch - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5863497


Hornabeque con los dos medios baluartes salientes.

 

La entrada se encuentra resguardada en un ángulo del hornabeque.


También se modificó el patio de armas y otros elementos para hacerlo inexpugnable.

A pesar de tantos medios defensivos fue tomado varias veces por los piratas norteafricanos y liberado otras tantas.

Algo más arriba, una torre vigía (atalaya) controlaba la costa y ponía al castillo en contacto con la red defensiva costera del Reino de Granada.

REGIÓN HISTORICA DE GRANADA

En este periodo se convirtió en cuartel de la Guardia Civil por un tiempo, cosa que lo salvó de la destrucción.

BAILÉN Y SU PATRIMONIO

Bailén es una localidad de la provincia de Jaén, España, que formó parte de la Región Histórica de Granada. Destaca por la batalla del mismo nombre contra los ejércitos napoleónicos que habían invadido España, gracias al General Reding del Reino de Granada, al mando del ejercito hispano y de civiles de la zona con sus trajes tradicionales, las tropas francesas fueron derrotadas. 
También hay que destacar dentro del patrimonio artístico, su iglesia del gótico final o isabelino y algunas casas señoriales.

Portada lateral de la iglesia parroquial, de estilo Barroco.

Si alguien prefiere ver el artículo en la versión de Granada Wiki, donde también lo he puesto, puede seguir estos enlaces:


HISTORIA

Edades Media y Moderna

En época musulmana debió ser una pequeña aldea, que tras la reconquista comenzó a crecer.

En el periodo cristiano estuvo integrada en el Santo Reino de Jaén, periodo en que se dotó de importantes monumentos como sus iglesias y casas señoriales.

Edad contemporánea, periodo de la Región de Granada

Su desarrollo se aceleró desde la mitad del siglo XIX, en el periodo en que formó parte de la Región de Granada (unión del Santo Reino con el Reino de Granada)

En 1893 entró en funcionamiento la estación de ferrocarril de Bailén, perteneciente a la línea Linares-Puente Genil, situada a las afueras del municipio. Este avance en infraestructuras trajo aún más desarrollo al territorio. Hoy día, tras el cierre de la línea, queda como elemento histórico.

En este periodo cabe destacar el desarrollo de los productos cerámicos que aúnan lo practico y la belleza. Se elaboran orzas, queseras, tinajas, piezas para jardín, materiales de construcción...


Su crecimiento fue especialmente intenso tras la Guerra Civil.

Desde hace unos 40 años pertenece a la autonomía andaluza.

PATRIMONIO MONUMENTAL

Castillo

Tuvo un importante castillo cuyos restos fueron demolidos en 1969, aunque se conserva algún elemento en el interior de viviendas particulares

Iglesia de la Encarnación

Fue iniciada su construcción en el siglo XV en estilo Gótico final o isabelino. En su exterior destacan sus poderosos contrafuertes que contrarrestan los empujes laterales de sus techumbres. Su torre es alta y delgada con un parapeto bajo el campanario.


De entre sus ventanales destaca uno de gran tamaño con claras características gótico-isabelinas.

Ventanal gótico isabelino o final.

Posee tres portadas la del norte y la del oeste son de estilo Gótico, y la orientada al sur, la más rica, es de estilo Barroco.

Portada lateral de estilo Gótico Isabelino.

Portada de los pies, de estilo Gótico Isabelino.

En su ángulo noreste del conjunto hay un bello ventanal renacentista que aparece tapiado, y próxima a él hay una pequeña puerta también tapiada coronada por un relieve que representa a la Virtud de la Justicia.

Iglesia fortaleza de S Andrés

Estuvo situada dentro del castillo con una sólida construcción, en el siglo XIX fue ayuntamiento, pero posteriormente fue demolida.


Ermita de la soledad

En ella destaca su camarín barroco decorado con yeserías.

Casas destacables

Del patrimonio que poseyó se conserva la fachada del Palacio Ducal de los Ponce de León y el colegio del Sagrado Corazón con su hermosa fachada del siglo XVIII.

Otro edificio interesante es el actual ayuntamiento.

También merece una visita el museo de la Batalla de Bailén.

viernes, 6 de enero de 2023

ARJONA, IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR

La iglesia de Santa María se localiza en Arjona, en una colina de la campiña de la provincia de Jaén, España, Es de estilo Gótico con algún elemento posterior como el cuerpo de campanas de su espadaña.

Si alguien desea ver el artículo en otra versión, puede seguir este enlace a Granada Wiki, donde también lo he puesto con alguna modificación:


HISTORIA DEL TEMPLO

Templo de estilo Gótico final, obra del s. XVI, con una sola nave que remata en ábside y se completa con dos grandes capillas laterales que harían de crucero. 
En el lugar hubo antes templos romanos, cristianos visigodos, y musulmanes levantados unos sobre los solares de los otros. 
Tras la desamortización, en 1843, dejó de ser parroquia pasando a ser Santuario de los Patronos S. Bonoso y S. Maximiano.

DESCRIPCIÓN

Exterior
Sus muros presentan vista su fábrica a base de sillarejo (sillares relativamente irregulares) y mampostería (piedras completamente irregulares en firma y tamaño). Como refuerzo se le añadieron contrafuertes de diverso tipo.
En lugar de torre se le añadió una espadaña de línea clasicista.

Espadaña del templo y ábside.
Monumento al primer rey nazarí del 2º Reino de Granada,
Mohamed ibn Yusuf Ibn Nasar Alhamar
que nació en esta localidad y puso su primera capital de reino en Jaén.


Tiene dos portadas, la de los pies muy sobria y otra lateral más trabajada, ambas en estilo gótico. 
En la clave de la portada de los pies aparece una cabeza muy hierática, tal vez de Cristo, posiblemente visigótica o románica, que contrasta con la extrema sobriedad del conjunto.
La portada lateral posee algunas arquivoltas apuntadas, además de diversas molduras.


En la clave de la portada de los pies aparece una hierática cabeza, posiblemente visigótica o románica.

Portada lateral

Interior
Es sobrio y elegante, de una sola nave rematada en ábside. A los lados dispone de alguna capilla, entre las que destacan dos que hacen las veces de nave del crucero. Las cubiertas son bóvedas góticas con nervios y plementos.
Por desgracia, sus obras de arte y retablos, durante la Guerra Civil, fueron dañadas o perdidas sus obras de arte por elementos cristianófobos intolerantes.