Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

jueves, 26 de noviembre de 2020

CANILES iglesia de Sta María y S Pedro

Caniles es una localidad granadina situada en la Hoya de Baza, al pie de la Sierra de Baza, entre los ríos Gállego y Guadalopón. 

Casa de los Mancebo. Vivienda señorial granadina del siglo XVIII.

El nombre procede de tiempos de Roma, del término “canālis”, por los canales y acueductos construidos. Los árabes lo llamaron “Qanalis” terminando por nombrarlo Caniles. 

Localización de Caniles

ECONOMÍA
En agricultura destaca el cultivo de olivos, almendros, cerezos, cereales… y hortalizas como habichuelas, tomates... 
En ganadería encontramos la cría de cabras, ovejas, cerdos, algo de vacas... 
Su industria destaca por la confección de prendas de vestir de calidad, de jabones artesanales y productos relacionados, de carpintería y restauración además de lacados y barnizados de alta calidad. 
En industria alimentaria destaca sus molinos de aceite de la mejor calidad, la producción de jamones y embutidos curados con el sano aire de sus alturas...

HISTORIA Y PATRIMONIO DE CANILES 

EDAD DE PIEDRA 
Del Neolítico encontramos yacimientos en la Cueva de la Pastora o el Poblado de los Montones de Piedra. 
EDAD DE LOS METALES 
Existen yacimientos de la Edad del Cobre y del Bronce como el Rejano, la Carriza, el Barrio de San Sebastián y Fuente de la Salud.

Copa argárica (Edad del Bronce) encontrada en Caniles
De Marqués de Lozoya - Marqués de Lozoya (1931):
 «Historia del Arte Hispánico»,
 Salvat Editores, Barcelona.,
Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1294329


COMIENZA LA HISTORIA 

EDAD ANTIGUA 
Los fenicios, colonizadores y por tanto exportadores de cultura, dejaron restos en lugares como Fuente Maneta y Parrax. 
La zona de Caniles fue importante vía de comunicación de Bastetania entre las tierras del interior y la costa.
Por el lugar pasaron los romanos, quienes crearon canalizaciones para el agua, después empleadas por los musulmanes. 

EDAD MEDIA 
Reino de Granada 2º, nazarí 
En este periodo la zona estuvo poblada especialmente por pequeños agricultores, ganaderos y por los trabajadores de la extracción del oro. 
Fabriquilla del Oro. Los musulmanes explotaron las minas de oro de la localidad, utilizando el lugar para lavar y decantar la arena y así separar el oro, el agua era traída a través de galerías subterráneas desde Rejano. 

EDAD MODERNA 
Reino de Granada 3º, cristiano 
Tras la reconquista por los Reyes Católicos en 1487 la localidad fue entregada como señorío al Gran Capitán. Pasado el tiempo se produce la sublevación morisca que termina con su expulsión, Caniles quedó casi despoblado. Los actuales habitantes descendientes de los repobladores venidos del resto de España. 
Llega un periodo de riqueza que se manifiesta en la construcción de importantes monumentos:
Iglesia de Santa María y San Pedro. Es obra mudéjar del siglo XVI reformada en el XVII-XVIII según la fuente que se consulte. 
En el exterior destaca su portada inconclusa, de líneas clásicas y construida con mármol blanco veteado.

El interior consta de una nave central y capilla mayor cubiertas por armaduras mudéjares, más dos naves laterales cubiertas por cúpulas y bóvedas.


Coro en alto sobre un alfarje y arriba la armadura mudéjar de par y nudillo con tirantes pareadas y cuadrales en los ángulos.

Su capilla mayor se cubre con una rica armadura mudéjar totalmente cubierta de lacería apeinazada, excepto en los triángulos formados por los cuatro cuadrales en que la lacería es ataujerada.



Cúpula sobre pechinas con relieves de la Escuela Granadina de Yeseros y escayolistas.
Detalle de una de las pechinas de la cúpula.




El templo estuvo dotado de bellas obras de arte destruidas por la intolerancia cristianófoba durante la guerra civil. Esperemos que nunca vuelvan a producirse episodios tales donde la población sufrió la violencia de unos y otros.

Retablo mayor destruido en la guerra civil.

Sus obras de arte destruidas.

Pósito. Construcción de 1768 destinada a almacenar trigo para momentos de escasez. Presenta portada con arco carpanel entre pilastras, coronada por el escudo de Felipe IV. Posteriormente dedicado a diversos usos y otra vez a los cereales como sede del Servicio Nacional del Trigo.

Recientemente ha sido espléndidamente restaurado por García Bueno Arquitectos recuperando su belleza original. Siento no disponer de fotos actuales.


Ermita de San Sebastián. Es una construcción del siglo XVIII de estilo Mudéjar y una sola nave, sirvió de lugar de reunión a las corporaciones del siglo XIX.


Casa de los Mancebo. Vivienda de la clase acomodada granadina, siglo XVIII. Destaca por la riqueza de elementos decorativos de su interior. Su exterior  posee una sencilla portada en piedra, balcones ricamente enmarcados y elementos de forja de gran calidad; en su tercer cuerpo se abren los arcos de los atrojes de almacenamiento y una gran cornisa, muy relacionado todo con el levante español, como buena parte de Granada.

Obsérvese la riqueza de la forja del balcón y los tornapuntas de hierro que lo sostienen.

EDAD CONTEMPORANEA 

Periodo de la Región de Granada
Fabriquilla del Oro. Entre 1855 y 1866 se produjo en Caniles una gran actividad minera, creándose varias sociedades dedicadas a la extracción de oro que dejaron restos de este tipo de patrimonio industrial. 
Ferrocarril Guadix-Baza-Almanzora-Almendricos-Lorca. Construido a inicios del siglo XX trajo riqueza y el desarrollo. El cierre de esta línea mientras se gestaba la nueva comunidad autónoma de Andalucía y se eliminaba la Región de Granada fue uno de los desastres que perjudicaron gravemente a numerosas comarcas de la región granadina. 
Del ferrocarril quedan importantes restos como el espectacular puente metálico.


Azucarera "Nuestra Señora de las Mercedes" abrió en 1901 trayendo riqueza a la zona gracias al cultivo de la remolacha azucarera y permaneció en funcionamiento hasta 1973. 
Fuente de los Caños, 1910, está situada en la entrada de la localidad, sus seis caños arrojan el agua a un gran pilón abrevadero. 

martes, 17 de noviembre de 2020

ÚBEDA, IGLESIA DE S PABLO

Es un templo que une armoniosamente tres estilos, Románico, Gótico y Renacimiento. Tenía doble función hasta el siglo XV, pues también era el lugar de reunión del Concejo de la ciudad.

Exterior
Es un edificio construido con sillares de piedra bien labrados, pero de distinto tamaño. Posee abundante decoración en muros y remates, además de dos portadas, una a los pies, la más antigua y otra lateral, la más rica.

La portada situada a los pies, llamada de “los Carpinteros”, es románica de transición al Gótico, destaca su elegante sobriedad y las numerosas arquivoltas apuntadas del arco. Las jambas se decoran con arcos ciegos trilobulados.

Portada de “los Carpinteros”, románica de transición al gótico.

La portada más rica es la lateral, orientada a la plaza, de estilo Gótico Isabelino o final con elementos renacentistas. Sus numerosas arquivoltas apuntadas se cierran con una exterior que muestra un gran arco conopial.

Portada orientada al sur, a la plaza, que sigue un estilo gótico isabelino con elementos renacentistas.

Parteluz, en el centro, con decoración de grutesco renacentista,
 Arriba, el tímpano decorado con altorrelieves que representan la Asunción de la Virgen.

 Tímpano decorado con altorrelieves que representan la Asunción de la Virgen, elevada a los cielos por ángeles mientras Dios Padre le coloca la corona.

Elementos renacentistas adosados al templo, encajados entre gruesos contrafuertes.


Su ábside es románico de transición al Gótico, con canecillos decorados con temas populares.

Ábside románico de Transición al Gótico.
La torre, de estilo renacentista, se encuentra adosada al ábside. su planta es cuadrada pero el cuerpo de campanas es octogonal.


Adosada al ábside tiene una fuente renacentista del siglo XVI compuesta por dos cuerpos más ático con el escudo de España en el que se muestra el importante Reino de Granada en el centro.


Ático de la fuente con el escudo de España.
 en él se muestra el importante Reino de Granada en el centro.

El interior 
La planta se compone de tres naves abovedadas y divididas en tramos por arcos fajones o perpiaños, el crucero y un ábside en la cabecera.


La cabecera tiene forma de ábside poligonal con elementos de transición entre el Románico y Gótico. El espacio se cubre con bóveda de crucería de estilo Gótico. 


También reúne una serie de interesantes capillas funerarias con portadas magníficas de estilos Gótico y Renacimiento, algunas de ellas cerradas por bellas rejas platerescas.

Espléndida portada gótica isabelina de una de las capillas.


Bella portada renacentista plateresca
(el Plateresco es el primer periodo del Renacimiento español)

En la guerra civil sufrió graves daños por la cristianofobia, esperemos que el odio, la guerra y las destrucciones de obras de arte no se repitan nunca más, pues el dolor alcanzó a todos en aquel penoso periodo.



HUÉSCAR IGLESIA DE SANTIAGO

El solar del templo estuvo ocupado durante el segundo Reino de Granada, el Nazarí, por la mezquita mayor, que, tras la reconquista, durante el tercer Reino de Granada, el Cristiano, fue respetada y convertida en iglesia de Santa María (para los musulmanes quedaron las otras mezquitas) pero pronto quedó pequeña, y en mal estado por la pobreza de sus materiales, que fue demolida para levantar la actual iglesia. Costearon la obra nobles aragoneses y navarros: Luis de Beaumont conde de Lerín y condestable de Navarra, más su esposa Leonor de Aragón, hermana de Fernando el Católico.

El nuevo templo se terminó en 1494, pero pronto se demostró pequeño y pobre para ser la iglesia mayor de una localidad tan importante como Huéscar.

A comienzos del s, XVI se inició fuera de la muralla una ampliación urbana muy bien estructurada con calles rectas, amplias y saludables, y en ella la gran colegiata de Santa María la Mayor. 

La primitiva iglesia de Santa María, desde 1504, quedo convertida en parroquia de Santiago.


DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO

Es un edificio de planta basilical de tres naves, de estilo gótico con elementos renacentistas. Su fábrica es de sillería algo irregular.

Exterior

Para contrarrestar los empujes de las bóvedas posee varios poderosos contrafuertes.

La torre, pequeña para las grandes proporciones del templo, se sitúa a los pies del templo. El campanario, de estilo Mudéjar, se adorna con decoración esgrafiada en las enjutas de los arcos y bajo el alero, distintos en cada cara del campanario.

Esgrafiados de las enjutas (triángulos) del arco y franja superior del campanario.
El esgrafiado es una técnica que consiste en dar un enlucido y sobre él otro de distinto color,
a continuación se raspa la segunda capa para que se vea la primera,
quedando un suave relieve de dos colores, que representa en este caso decoración vegetal.

El templo tiene dos portadas que han sufrido diversas vicisitudes a lo largo de los siglos.

La portada lateral es renacentista, sobre ella figura un gran escudo de la casa de Alba, en un tondo circular enmarcado por un cuadrilátero todo decorado con elementos renacentistas entre reminiscencias góticas. El escudo se debe a que Fernando el Católico donó Huéscar al II Duque de Alba, don Fadrique Álvarez de Toledo, por haber tomado Pamplona.

Detalle de la portada con frontón semicircular y dos flameros con sus flamas o llamas encima.
Más arriba, en un rectángulo con decoración gótica y plateresca está el gran escudo de la casa de Alba.

Detalle de la decoración renacentista que rodea al escudo.
En la parte superior se esculpieron los cuernos de la abundancia que vemos de dos en dos,
simbolizan la abundancia que lleva la casa de Alba a los lugares que gobierna.

La portada de los pies es muy sencilla, tal vez por destrucciones pasadas. Con un simple arco de medio punto sin decorar, se sitúa entre dos poderosos contrafuertes y se halla coronada por un óculo.

Interior

Su planta es basilical de tres naves, siendo más estrechas las laterales. 

La cubierta consiste en bóvedas góticas nervadas, aunque el incendio de 1910 destruyó varias de ellas, se conservan originales sólo la primera y segunda de la nave lateral derecha, con sus nervios y piñas decorativas en el cruce de estos.



Los soportes de las bóvedas son pilares formados por haces de  columnillas y baquetones, algunas de estas columnillas están entorchadas, es decir, de encuentran retorcidas girando sobre sí mismas, todo ello de estilo gótico con influencias mudéjares en algún elemento.

Presenta arcos de medio punto rebajados en la nave central, mientras que los arcos de las naves laterales son apuntados en algunos casos. 

Adosadas al templo se construyeron capillas privadas para enterramiento de personalidades oscenses, algunas de ellas se conservan hoy, pero transformadas.

BIENES MUEBLES

Saqueos, incendio por un rayo a inicios del siglo XX, intolerancia cristianófoba de la guerra civil y otras vicisitudes terminaron con muchas de sus obras de arte. Tras la guerra, con el esfuerzo de los vecinos de Huéscar, se consiguió reponer el patrimonio artístico de la localidad.

La Virgen de las Angustias,  Patrona de la Región eclesiástica de Granada con sus cinco provincias: Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia.


Obras que han sobrevivido a las destrucciones

  • Talla de Jesús Nazareno, realizada en el siglo XVIII, obra de la Escuela Granadina de Escultura.
  • La cabeza del Cristo de la Expiración (el resto del cuerpo fue destruido durante la guerra civil) obra de Jacobo Florentino o de Diego de Siloé.

Las iglesias, además de Templos son verdaderos museos que ponen a la población en contacto directo con artes como la arquitectura, escultura, pintura, orfebrería... por ello merecen todo nuestro respeto y valoración. Son la historia de un pueblo.

viernes, 6 de noviembre de 2020

VALDEPEÑAS DE JAÉN y su patrimonio

Municipio de la Provincia de Jaén, Región Histórica de Granada, España. Se localiza en la comarca de la Sierra Sur, en un paisaje con montes y zonas relativamente llanas que permiten un productiva agricultura. Desde el núcleo urbano parten bellas rutas de senderismo  aptas para todos los estados físicos.

HISTORIA
Localidad fundada en 1539, dentro de la repoblación emprendida en 1508, tras integración del Reino de Granada en España; por ello la urbanización se realizó según los principios renacentistas: calles amplias, luminosas, saludables y aireadas, en forma de cuadrícula. Valdepeñas dependía de Jaén, pero en 1558, gracias a la riqueza alcanzada Felipe II le concedió el título de villa del Reino de Castilla.

Portada de la Real Ejecutoria otorgada por Felipe II donde se concede a Valdepeñas de Jaén el título de Villa, 1558. Archivo Municipal de Valdepeñas de Jaén.
De Spiritususana - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70625103

A inicios del siglo XIX se integró, con toda la provincia de Jaén, en la Región de Granada, como se plasmó poco después en el decreto de Patricio de la Escosura (1847). La villa continuó con gran desarrollo hasta que en 1917 fue nombrada "Ciudad" por Alfonso XIII.


PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

Iglesia de Santiago Apóstol 
Fue proyectada por Juan de Reolid en 1539, pero sus obras se dilataron hasta finales de ese siglo. 
Las portadas exteriores son de extrema simplicidad, mientras que la torre luce más detalles decorativos.



Su planta es basilical o de salón, con tres naves separadas por pilares. La capilla mayor sobresale del exterior del muro de la cabecera. Las techumbres consisten en bóvedas de diversos tipos: vaídas, de cuarto de esfera.



En 1597 fue terminado el retablo mayor del templo por el artista Sebastián de Solís, posiblemente de transición del Manierismo al Barroco.
En el siglo XVIII se añadieron dos capillas con camarines, enfrentadas a los lados de la cabecera. 

Capilla con la imagen de Jesús con la Cruz acuestas en el camarín.
A nuestra derecha La Virgen con las características de la Inmaculada de Síloé, Escuela Granadina.
  A nuestra izquierda S José con el niño.

En la Guerra Civil intolerantes destruyeron el retablo mayor junto con la mayoría de obras de arte. Se salvaron el interesante archivo parroquial, la colección de platería, la talla del siglo XVIII de San José, las de Jesús Nazareno, el Cristo de Medinaceli o de la Sentencia, y la de la Inmaculada Concepción ya de fines del s. XIX. Que nunca más se repita el odio, la guerra entre hermanos y la destrucción de obras de arte.


Imagen con las características de la Escuela Granadina,
en concreto las de la Inmaculada de Alonso Cano, por supuesto ya transformadas por el tiempo.

San José con el Niño.

En 1962, Julio Pajares y del ebanista Felipe Cobo crearon un nuevo retablo mayor de línea bastante clásica, que se completó con las pinturas de Francisco Cerezo. 


La colección de imágenes sagradas u obras de arte se completó tras los destrozos con otras bellas representaciones como la Virgen de las Angustias, patrona de toda la Región de Granada más la de Murcia...


Bello bajorrelieve que representa a las Ánimas del Purgatorio
(espíritus o almas de aquellas personas que fueron deshonestas, ya fuesen políticos corruptos, clérigos, trabajadores...)
Tras su regeneración son sacadas del fuego por ángeles que rodean a la Virgen del Carmen con Jesús niño.
Nos avisa que todas las personas debemos ser honestas con nuestros semejantes.

Ermita de San Sebastián
Fue dedicada a San Sebastián, el protector contra las epidemias, se localiza en la entrada a la localidad viniendo desde Jaén. Se construyó en el siglo XVII, pero fue reconstruida en 1807 por el obispo Fray Diego Melo de Portugal usando su propio dinero para ello. 
Su portada es muy clásica y elegante; sobre ella se alza una sencilla espadaña para la campana. 


El interior tiene planta de cruz latina cubierta por bóveda de medio cañón dividida en tramos por arcos fajones o perpiaños pareados. Fue construida en un armonioso estilo Neoclásico por los arquitectos Gregorio Manuel López y Miguel de Landeras. Por desgracia en la guerra civil sufrió graves daños en su patrimonio debido a la intolerancia, que el odio nunca más destruya el arte ni la convivencia.



El crucero se cubre con cúpula sobre triángulos llamados pechinas.
La decoración es sobria y elegante.

Imagen de S. Sebastián, protector contra las epidemias.

Palacio episcopal de verano 
D Fernando Andrade fue un obispo jiennense que, en 1665, compró varias casas para levantar un palacio, en 1657 lo reformó y embelleció y por último lo donó a la diócesis, convirtiéndose así en residencia de verano de los obispos, quienes lo conservaron y embellecieron hasta las desamortizaciones del siglo XIX en que pasó a manos de los políticos quienes lo vendieron, con ello se inició su lenta destrucción, quedando hoy una mínima parte de él: la torre y algunas dependencias en la esquina de las calles Parras y Obispo. 


Casa de la Compañía de Jesús 
Es un edificio del siglo XVII situado en la esquina de las calles Obispo y Vilches. En su interior conserva una interesante bodega de elaboración de vinos. Sus muros están construidos con sillares de piedra toscamente labrada.


Molino Alto de Santa Ana 
Se dedicaba a la fabricación de harina con la fuerza del agua. Ya funcionaba en 1540, aunque su origen es más antiguo. 
En 2001 fue restaurado y puesto en marcha, hoy alberga un interesante museo etnográfico. 

Puente de Santa Ana 
Aunque su origen probable es medieval, se trata de una construcción del siglo XV transformado grandemente en el XVIII. Se construyó para pasar el río Ranera en el camino de Alcalá la Real.​ 

De Spiritususana - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72604667

Ermita de la Virgen de las Angustias 
Se levanta en el paraje del Parrizoso, junto al pantano del Quiebrajano, Fue construida a inicios del siglo XVIII para albergar a la Virgen de las Angustias, patrona de las Regiones de Granada y Murcia, en total 5 provincias. En la ermita se veneraba una interesante pintura de la Patrona pero en 1936 el templo fue asaltado, saqueado y esta, junto con otras obras de arte, destruida.
En 1942 se compró una talla de la Virgen que se conserva en la actualidad. El primer domingo de julio tiene lugar una romería que atrae a muchos devotos, que pasan buenos momentos de convivencia y celebración. 
Artículo de Diario Jaén:

Vídeo de Valdepeñas de Jaén: