Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

miércoles, 23 de junio de 2021

CONVENTO FRANCISCANO DE S JUAN BAUTISTA

Es uno de los pocos conventos que se conservan en la Alpujarra. Fue fundado en el tercer Reino de Granada, el cristiano, en 1646, por fray Francisco Soriano.
Consta de claustro y una bella iglesia de cruz latina, es decir con brazos de distinta longitud. La nave de los pies tiene a sus dos lados, entre los contrafuertes, una serie de capillas-hornacina, es decir de poca profundidad.
La cubierta consiste en bóveda de medio cañón con arcos fajones y lunetos, el crucero tuvo una cúpula sobre pechinas ricamente decorada con motivos vegetales de estuco y emblemas, de la que sólo quedan las pechinas cubiertas de yeserías de gran belleza que siguen los cánones de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas. El coro se colocó a los pies, sobre una bóveda rebajada.

Antigua foto del crucero antes de su restauración.

La desamortización hizo que pasase de manos de la iglesia a las de los políticos de la época, con lo que comenzó su deterioro. En 1838 se estableció un colegio segunda enseñanza. A comienzos del siglo XX ya se había derrumbado la bellísima cúpula del crucero, seguidamente la iglesia se transformo y usó como posada sufriendo nuevos daños. Hoy, felizmente salvada, se dedica a usos culturales.

 Portada del convento, con arco de medio punto entre pilastras que sostienen un sencillo entablamento.

Portada de la iglesia, hoy muy transformada.
La torre perdió hace mucho el cuerpo de campanas y las almenas.

Últimos dos cuerpos de la torre separados por una moldura de ladrillo.
La fábricaa de sus muros es de ladrillo y cajones de mampostería unida con argamasa de cal y arena

Contrafuertes que contrarrestan los empujes laterales de las bóvedas.

El patrimonio de Ugíjar es tan importante que bien merece una visita, además, al tener donde hospedarse puede ser el punto de partida a zonas de la Alpujarra.

UGÍJAR, SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL MARTIRIO

HISTORIA DEL SANTUARIO

Se trata de un gran templo católico situado en la localidad de Ugíjar, que fue construido a inicios del tercer Reino de Granada, el cristiano.

El camarín del santuario se cubre con cúpula sobre pechinas ornamentada con rocalla de tipo barroco.

En el se venera a la Virgen del Martirio, una talla del siglo XV, patrona de La Alpujarra, junto a ella se hallan las reliquias de Gonzalico, el niño martirizado en la rebelión de los moriscos. En 1567 los moriscos prendieron fuego a la capilla mayor y al valioso archivo, destruyendo además obras de arte, aquí lo explico con algo más de profundidad:

El pozo de la Virgen

El pozo se encuentra dentro de una capilla en la calle de la Fuente del Arca, donde, según la tradición, fue encontrada la imagen de de la Virgen del Rosario, que había sido robada de la iglesia por los moriscos durante la rebelión y utilizada como puente de acequia. Los cristianos la rescataron y ocultaron en el pozo, donde fue encontrada en 1669 en una limpieza del fondo. Desde entonces fue nombrada como Virgen del Martirio, a la vez que se consideraron las aguas del pozo con propiedades también milagrosas:

En un año muy seco, los vecinos decidieron limpiar el viejo pozo que había en su barrio. Con un azadón iban sacando tierra y objetos que llenaban el pozo, de repente, desde el fondo se escuchaba un voz que gritaba -"¡Martirio me llamo! ¡Martirio es mi nombre!". La azada acababa de clavarse en algo de madera, la imagen de la Virgen (hoy aún presenta una raja en la frente que le hizo la azada). La imagen se limpió y colocó en la Iglesia como patrona de la localidad.

La capilla con el pozo donde estuvo escondida la Virgen

Volviendo a la iglesia diré que fue colegiata desde 1501 hasta 1842, siendo dotada con un abad y 6 canónigos.

DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO
Exterior
A los pies tiene una bella portada gótico-mudéjar, es decir de integración entre la cultura nazarí y la cristiana con aportaciones levantinas, de donde proceden muchos repobladores de la Alpujarra y buena parte de nuestra cultura con trajes y música originales.

Aspecto que pudo tener la primitiva iglesia,
con una torre defensiva separada para guarecer a la población en caso de ataque.
El acceso a la torre se realizaba por un puente levadizo como el que se ve en la maqueta.
Esta torre fue volada por intolerantes en la guerra civil.
Esperemos que los odios y guerras que originan desparezcan para siempre.

La torre es de nueva construcción, pues la original fue destruida en la Guerra Civil por grupos intolerantes al igual que las la mayoría de las obras de arte.

Desde el exterior se ven con claridad los poderosos contrafuertes que contrarrestan los empujes de las bóvedas y el gran cimborrio de la capilla mayor.

La bella portada, gótico-mudéjar, sigue los cánones levantinos, región con la que La Región de Granada, y en especial la Alpujarra, tiene tantos lazos históricos y culturales.

Exterior de la cabecera y el camarín, con las marcas de los destrozos a que fue sometida por intolerantes en la Guerra Civil.

La capilla mayor presenta un tejado muy granadino, curvo, en forma de pagoda Granatense, es decir curvo en su parte inferior, muestra de la integración cultural nazarí y cristiana.

Interior del templo
Su planta consta de una sola y espaciosa nave con capillas laterales, más capilla mayor separada por un arco toral de medio punto, además posee un gran panteón con una anchurosa nave y abundantes nichos.

La nave se cubre con bóveda de cañón apuntada y dividida en tramos por arcos fajones o perpiaños. Cada tramo presenta dos lunetos que albergan ventanas de forma alternada.
Las capillas laterales se cubren de bóvedas góticas más sencillas.
La capilla mayor con cúpula sobre pechinas.

Capillas laterales y columnas góticas que las separan.

Virgen del Martirio, en un principio Virgen del Rosario.

domingo, 20 de junio de 2021

IGLESIA DE S BARTOLOMÉ

LOCALIZACIÓN E HISTORIA

El templo se localiza en El Albaicín, ciudad de Granada, Región Granadina, España. Está rodeado por por un conglomerado de estrechas y retorcidas calles que dan una belleza especial al Barrio.

En 1501, tercer Reino de Granada, el cristiano, se suprimió la mezquita de Burriana y se fundó en ella la primera iglesia de S Bartolomé (no nos escandalice, pues en el pasado era habitual esto por desgracia, así había ocurrido con los templos romanos, con las iglesias anteriores a los musulmanes… todos destruidos. Aprendamos a respetar el patrimonio que tenemos sin rencores).

Vista de la fachada.

A mediados del siglo XVI, sobre 1554, se iniciaron las obras del actual templo respetando hasta hoy el aljibe de la primitiva mezquita.

DESCRIPCIÓN

Es un edificio de estilo Mudéjar Granadino tipo 2: una sola nave rectangular con gran arco toral que comunica con una capilla mayor o cabecera cuadrada o levemente rectangular, ambas con armadura de par y nudillo. Este es un estilo integrador de culturas. pues aúna elementos y trabajadores musulmanes y cristianos.


Exterior

La fábrica del templo es principalmente de ladrillo, los techos de madera labrada y los tejados de ímbrices de origen romano, también usadas por los nazaríes.

Tiene dos portadas sencillas, una a los pies y otra lateral abierta a un patio o compás ajardinado. La portada de los pies es de un sencillo estilo Gótico-mudéjar.


Lo más destacado es la torre de planta rectangular, una de las dos más bellas de Granada. Tiene cinco cuerpos visibles, el último el de campanas. Sus hermosas ventanas están decoradas en estilo Gótico, Renacimiento Purista, Plateresco y Mudéjar, algunas de ellas, como los arcos del campanario, se completan con hermosos azulejos de tabique (técnica que eleva pequeñísimos tabiques para evitar que los colores se mezclen en el momento de pintarlos antes del cocido, es una técnica más sencilla que la de cuerda seca granadina)


Ventana con líneas renacentistas puristas

Ventanal geminado de líneas gótico-mudéjar.

Ventanal de líneas renacentistas platerescas.

Cuerpo de campanas con azulejos en las enjutas
 y el interior cubierto por una armadura de par y nudillo con el almizate o parte plana decorado con lacería (labor de lazo entrecruzado)

Interior del templo

La única nave, rectangular, se cubre con armadura de par y nudillo, completada con tirantes pareadas decoradas con labor de lazo, estas tirantes atan los muros para evitar que el empuje lateral de la armadura y tejas desplomen estos hacia el exterior. 

En cada ángulo se coloca otra pequeña tirante llamada cuadral con la misma función, de las tirantes pareadas, de contrarrestar empujes.

Tirante pareada, es decir doble. Se decora con lacería.

En cada ángulo una pequeña tirante llamada cuadral.
Detrás, en el ángulo en que unen los pares se ven limas llamadas, por ser dos, limas mohamares.

La superficie plana formada por el conjunto de nudillos, el almizate, se decora en puntos esenciales con labor de lazo creada por peinazos (pequeños trozos de vigas que se clavan en estas con una función exclusivamente decorativa)

Zona apeinazada (decorada con trozos de viga llamados peinazos) del almizate, decorada con lacería.

La capilla mayor se separa con un gran arco toral de transición entre el Gótico y el Renacimiento. La cubierta es una armadura de par y nudillo  ricamente decorada con labor de lazo y en los triángulos formados por los cuadrales contiene como originalidad numerosas piñas de mocárabes muy trabajados.

Capilla mayor y el arco toral delante.

Armadura de la capilla mayor, con la originalidad de tener varias piñas de mocárabes en cada triángulo formado por los cuadrales, o tirantes de ángulo.
En la parte plana formada por los nudillos, el almizate, cuelga una piña de mocárabes.

El baptisterio, levantado sobre la bóveda del aljibe sin dañarla, se cobre por otra original armadura de par y nudillo.

El almizate o parte plana se decora con una original red de lazo.
Se trata de una de las pocas armaduras que no sustenta las tejas,
pues encima se esconde la verdadera armadura a un agua sola.

Parte de las paredes del templo conservan restos de pinturas murales de diversos estilos y calidades.

Las obras de arte que contuvo fueron trasladadas a otros templos cuando fue cerrado al al culto hace una décadas conservando un pequeño órgano sobre el coro  de la portada lateral.


Hoy vuelve a recobrar su función religiosa gracias a la Iglesia Ortodoxa rusa que la ha recibido en uso por treinta años. Garantía de conservación, pues un edificio cerrado se deteriora rápidamente. Además es un gesto de fraternidad entre seguidores del Cristianismo.

sábado, 12 de junio de 2021

CASTILLO CRISTIANO DE CUEVAS DEL ALMANZORA

Tras la Guerra de Granada, el primer marqués de los Vélez, D Pedro Fajardo y Chacón, en 1507 comenzó la construcción de un palacio-fortaleza de estilo Gótico sobre la fortificación construida durante el segundo Reino de Granada, el nazarí.

La poderosa torre de la fortificación anterior, tras una gran reforma pasó a ser la torre del homenaje del nuevo complejo, coronándola con una campana que avisase de los peligros. Son curiosos sus muros más gruesos en su parte baja para darle mayor resistencia frente a los ataques.


El conjunto fue rodeado de una poderosa muralla construida en mampostería, más sillares para reforzar los ángulos. En las esquinas y lugares clave para la defensa, se añadieron fuertes torreones y baluartes, con matacanes, buzones matafuegos y troneras para disparar. Junto a la muralla se excavó igualmente un profundo foso con un puente para llegar a la puerta.


Arriba hay dos puertas con matacanes,
los buzones matafuegos que sostenían se han perdido.

En el interior del recinto, el marqués, construyo una vivienda palaciega rectangular (por desgracia sufrió deterioros y hoy tiene los techos y suelos nuevos gracias a una profunda y esmerada restauración) fortificada con matacanes, almenas y merlones, aspilleras, esquinas reforzadas por baluartes cilíndricos rematados en conos… en su centro tiene un pequeño patio con algunas columnas. Desde esta vivienda parte un puente que la une a la torre del homenaje, el último reducto defensivo.

La vivienda palaciega y delante parte del patio de armas, hoy ocupado por un teatro para conciertos y otros usos.

Al recinto se le fueron añadiendo en el interior otras construcciones para la tropa y la administración del territorio del marqués.

Durante la sangrienta sublevación morisca, este castillo fue refugio para la población cristiana. Después siguió en uso durante todo el periodo del tercer Reino de Granada, el cristiano.

En 1773 el X marqués le añadió la enorme Casa de la Tercia para pósito y cobro de impuestos. tanto el exterior como el interior son extremadamente sobrios ateniéndose al uso que se les iba a dar. Su fachada recuerda en algunos aspectos la arquitectura levantina con la que la Región Granadina está tan emparentada.

Durante el periodo de la Región de Granada el conjunto perdió su condición defensiva y se vendió a particulares hasta terminar hoy en manos del ayuntamiento que lo ha restaurado y dado un uso cultural como biblioteca, museo y auditorio al aire libre.

lunes, 7 de junio de 2021

PALACIO DE LOS PENALBA, HUÉSCAR, Modernismo, Alhambrismo...

La obra data de 1915, tiempos de la Región Granadina, fue levantada por artistas de sus provincias, como el almeriense Julián Ruiz Alemán, especializado en retablos, muebles, puertas, ventanas y cancelas de Art Nouveau o Modernismo.



La fachada

Es un valioso exponente del Modernismo Granadino claramente influido por Antonio Gaudí, no en vano la Región de Granada, por ser mediterránea, siempre ha estado muy relacionada con el levante en todos los sentidos.

La fachada, de ladrillo macizo, se organiza verticalmente en tres calles separadas por sillares; y horizontalmente en tres cuerpos longitudinales sobre un gran zócalo de piedra.

En ventanas, balcones, cierres... la decoración vegetal muestra claramente la influencia de Gaudí. Otro elemento que resaltar es el alero con sus grandes gárgolas.



El interior

El tejado es de teja romana, los ímbrices, usados también por los árabes y que algunas personas los llaman teja árabe.

Los techos interiores se cubren en ciertos casos con bovedas a la catalana de origen romano también, es decir, un sistema en el que se coloca una primera capa curva de ladrillos planos pegados con yeso con la forma de la bóveda, y sobre ellos otra segunda capa pegada con mortero de cemento, así no se necesita ninguna cimbra de madera para la construcción y es mucho más rápida la ejecución de la obra. El resultado en una pequeña bóveda sólida barata y de fácil realización.

Entre sus estancias posee un bello salón de estilo Rococó, una capilla neogótica con altar y mobiliario en consonancia con el estilo, salas modernistas...

El patio

Tras atravesar la puerta exterior y el zaguán modernista se accede al patio de Estilo Alhambrista (estilo inspirado en la Alhambra de Granada que se ha extendido por todo el mundo durante más de medio milenio), cuadrangular, con dos plantas de altura, cenadores dobles en dos laterales y cubierto por una gran vidriera policromada. Los cenadores o galerías están soportados por columnas como las de la Alhambra pero con los fustes de madera. El ayuntamiento está haciendo todo lo posible por recuperar sus partes y restaurarlo, desde esta página lo animo a continuar con esta magnífica labor por la cultura y la ciudadanía.





Lema de la familia real nazarí, segundo Reino de Granada.
Sólo Dios es vencedor.



Los azulejos, de Estilo Alhambrista, son de dos tipos, de cuerda seca y de tabique, para evitar que los colores se mezclasen.

Azulejos de cuerda seca

Azulejos de tabique.