Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

miércoles, 20 de marzo de 2019

EL CAMINILLO VIEJO PÓRTUGOS, FERREIROLA, CÁSTARAS, NIELES, JUVILES...

ORIGEN DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ALPUJARREÑAS
Los romanos comenzaron a abrir, acequias, acueductos, caminos, puentes en la Alpujarra, Algunos de los cuales ya existían con anterioridad, aunque mucho más sencillos.
Tras la invasión musulmana se siguieron usando y completando estos caminos, muchas veces convertidos en algo más elemental, pues los musulmanes no necesitaban, por su desarrollo, las grandes calzadas romanas, sus caminos eran más estrechos y sinuosos.
Después de la Reconquista, se continuaron usando y mejorando hasta la aparición de las actuales carreteras de asfalto en el periodo de la Región de Granada.

Principales calzadas romanas de Hispania.
Como vemos, por la actual Región de Granada discurrían varias calzadas a pesar de las numerosas montañas.
De Redtony - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2673603


ELCAMINILLO VIEJO
Se integra en la gran red de comunicaciones dentro de lo que llagaría a ser Reino y Región Histórica de Granada. Hoy forma parte del Sendero Alpujarra, que recorre dos provincias, Almería y Granada, serpentea por la cara sur de Sierra Nevada y la rodea por el este hasta llegar a Fiñana ya en la vertiente norte de nuestra Sierra, algunos municipios que atraviesa son Lanjarón al principio, Órgiva, Cástaras, Cádiar, Jorairátar, Lucainena, Laujar de Andaráx, Padules, Ohanes , cruza la Sierra hacia Abrucena y finaliza en Fiñana.

Numerosas casas y calles lucen sin avergonzarse de su historia la granada distintiva de la Región y Reino de Granada.
Elemento integrador de origen judío "Garnata al Yahud", cuyo nombre pasó a los musulmanes para llegar a ser Reino de Granada cristiano o de cultura europea y hasta hace unos 39 años desaparecer absorbida por la vecina Andalucía.

El tramo visitado en esta ocasión, el Caminillo Viejo, parte de Pórtugos, y pasa, entre otras localidades, por Ferreirola, Cástaras, Nieles, terminando en Juviles. atraviesa veguillas escalonadas, bosques de ribera, campos de olivos granadinos...

Es una vía aprovecha trazados romanos. Su anchura es escasa pues, en el periodo del Reino de Granada Nazarí y principios del Reino de Granada Cristiano, los medios de transporte solían ser caballerías: burros, mulos y caballos, de ahí el nombre de caminos de herradura. Tiene tramos empedrados, para evitar la erosión de las lluvias y facilitar el paso, especialmente en lugares en pendiente.

Caminillo Viejo entre los barrios Alto y Medio de Cástaras.
Por la fuerte pendiente, es zigzagueante y está empedrado.

El Caminillo pasa entre huertas y grandes rocas cerca de Cástaras.


El caminillo y paratas se sostienen con muros construidos con la técnica de la piedra seca (piedras irregulares colocadas sin ningún tipo de cemento que las una pero que la pericia de los granadinos de las cuatro provincias ha hecho que permanezcan en pie durante siglos).

Muro de contención con la técnica de piedra seca, es decir, piedras irregulares colocadas sin cemento ni argamasa.
Caminillo Viejo a su paso por Ferreirola.

Para el vadear los abundantes barrancos y torrentes que transportan las puras aguas de las cumbres nevadas conserva puentecillos más o menos ocultos por la vegetación de álamos, fresnos, almeces.. a veces única en el mundo por sus raras especies herbáceas. 

Bosques de ribera de Cástaras.

Bosques de ribera bajo el Barrio Alto de Cástaras.

También nos encontraremos con antiquísimas acequias con un lejano origen romano, luego las conservadas y ampliadas por musulmanes y cristianos. Son acequias sin cementar que contribuyen con sus filtraciones a mantener vivos bosques, fuentes, y especies vegetales únicas en el mundo.

Tramo de acequia subterránea. Ya los romanos hacían canalizaciones bajo tierra para salvar lugares de complicada orografía.

Las aguas filtradas por la tierra resurgen en fuentes, ya enriquecidas con minerales saludables como el hierro. Estas aguas ferruginosas, excelentes para combatir la anemia, muchas veces están dotadas de gas natural más el típico sabor agrio a hierro y a gas, distinguiéndose además por el color rojizo anaranjado de la precipitación del hierro.

Fuente Agria de Pórtugos

La cascada de Fuente Agria
Numerosos nacimientos en fuente Agria.

Varias ermitas se elevan junto a estos nacimientos, a veces nos traen a la memoria los cultos a las diosas de los nacimientos de agua.

Ermita de la Virgen de las Angustias (la patrona de la Región Eclesiástica de Granada con sus cuatro provincias Granadinas más Murcia) en Fuente Agria.

Fuente y abrevadero situados entre Mecina y Mecinilla.
Una vida en plena naturaleza, con antiguas técnicas agrícolas donde los bien cuidados animales tienen un papel primordial.

Nacimiento de aguas ferruginosas, Ferreirola.

Lugar de Fuente Paula, Ferreirola.

La Gaseosa, agua ferruginosa con gas. Sus beneficios para la salud son innegables, aunque el agua no se puede embotellar, pues los pierde en pocos días.
Ferreirola.

Fuente del Barrio Alto de Cástaras

Otras veces surgen desde grandes profundidades que las dotan de una temperatura constante, como las minero medicinales de los "Baños del Piojo" en Cástaras, aguas termales con una temperatura constante de 23 grados 

Por estas tierras existen ricos filones de minerales diversos que dan origen a minas milenarias que dieron bienestar a los habitantes de estas comarcas ruta pasa por ricos terrenos donde encontramos hoy abandonadas viejas minas de hierro, de mercurio...

Minas de Mancilla cerca de Cástaras, contienen además una antigua planta de extracción de mercurio hoy en ruinas todo ello:

La canalización de humos de una vieja factoría de este afloramiento  de mineral de mercurio ha rompió hace tiempo el Caminillo Viejo.

Otras minas cercanas a Cástaras.

El Caminillo Viejo atraviesa veguillas escalonadas con olivos granadinos de tronco alto para poder sembrar bajo ellos (la agricultura de estas tierras nada tiene que ver con la andaluza de grandes latifundios de monocultivo donde un señorito tenía multitud de jornaleros, aquí la tierra está repartida entre los habitantes de pequeños pueblos con gran variedad de cultivos de subsistencia que permitían a cada familia vivir de sus tierras, sin grandes riquezas.

Los viejos olivos Granadinos, de tronco alto, se sitúan al borde del camino para permitir la siembra debajo, aprovechando para otros cultivos las estrechas paratas o escalonamientos del terreno.

Junto al camino encontraremos viejas albercas que guardan agua para la época veraniega, periodo en que disminuyen las aguas procedentes de las nieves de la sierra.


En zonas elevadas, para permitir la brisa que separa el grano de la paja, se crearon eras empedradas en las que el trigo y otros cereales se trillaban con trillas tiradas por los dóciles mulos. posteriormente la parva se aventaba para que la brisa se llevase unos metros más lejos la paja, mientras que el grano, más pesado, caía a los pies del campesino.

Era del Trance en Ferreirola, junto a un centenario castaño

Viejos molinos de aceite y cereales se divisan desde la senda, factorías sencillas de las familias de estas tierras que dieron excelentes harinas para los hornos tradicionales que tan buen pan siguen dando, como el de Almejíjar, horno de leña aún en funcionamiento. De los molinos de aceite salían dos tipos de aceite, el de primera presión en frío, de excelente calidad, usado en la alimentación y el de la segunda presión caliente, de inferior calidad, usado para el alumbrado con candiles y para la alimentación cuando no se disponía del bueno. Aceite de las lucernas en los templos romanos, de las lámparas de las mezquitas y en las iglesias para la luz del Santísimo, oro líquido hecho historia.

Ruinas de molino de trigo de Cástaras. 
En la foto se ve el cauce elevado de al acequia que, con su salto de agua, movía el rodezno horizontal para que girasen sus muelas de piedra

Conducción elevada para el salto de agua.
Salida del agua de otro de los molinos de Juviles.
Y DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
El caminillo viejo siguió usándose, mientras que los viejos pueblos nazaríes crecieron enormemente en el periodo del Reino de Granada cristiano u occidental y se llenaron de casas frecuentemente de mejor calidad pero sin perder parte de sus características, de bellas iglesias que integraban arte nazarí y occidental de forma armoniosa y respetuosa, creando el Mudéjar Granadino.


Virgen de los Dolores, una imagen moderna, pues las obras de arte originales, en este y demás pueblos de la Alpujarra, fueron sacadas de las iglesias y quemadas o despeñadas por abruptos tajos. Esperemos que semejantes obras de la intolerancia no se vuelvan a repetir y sea el espíritu de la tolerancia y la paz el que se imponga de forma definitiva sin alimentar odios ni rencores que sólo traen dolor, destrucción y muerte.
A pesar de ser una imagen moderna posee las características propias de la Escuela Granadina de Escultura:
Las manos unidas en modo de oración.
La tez clara en oposición con las dolorosas sevillanas o andaluzas.
La calla llena de sereno y profundo dolor interior.
Rostrillo granadino en lugar le los excesivos encajes de otras regiones.

Muchos de estos pueblos, a pesar de la despoblación motivada por el paro, conservan antiguas celebraciones:
Hogueras de San Antón en Cástaras. Tras ella se sirvieron embutidos alpujarreños a los asistentes.

Altares del Corpus en Cástaras




lunes, 18 de marzo de 2019

MINAS DE MERCURIO DE MANCILLA, CÁSTARAS

El patrimonio minero de la Región de Granada es muy rico y antiguo, desde la prehistoria (Edad de los Metales) se viene explotando. Los romanos conocedores de nuestra riqueza en metales valoraron grandemente nuestra región por sus minas de oro, hierro, plomo, cobre...

Las Minas de Mancilla, cerca de Cástaras, eran productoras de cinabrio junto con Hematita, calciodolomita, magneatita y pirolusita, mediante el sistema de galería de extracción. Estuvieron produciendo riqueza más un siglo (desde 1820 hasta mediados del siglo XX) aunque hay estudios que afirman que se explotaban ya en época romana.
El complejo minero contiene una pequeña factoría para extraer el mercurio, que consta de hornos, canalizaciones, chimenea y otras construcciones anejas.

Proceso de extracción del mercurio:
  • En el horno se echaba el combustible, y en lugar destinado a ello, el cinabrio, que se calentaba hasta la evaporación del mercurio.
  • En un segundo paso, el vapor de mercurio pasaba a una cámara de condensación donde se licuaba por la temperatura inferior. Esta cámara se mantenía sellada para evitar que salieran los tóxicos vapores de mercurio.
  • Cuando la temperatura bajaba, se abría la cámara para extraer el metal líquido ya a temperatura ambiente.
El mercurio era un metal muy apreciado  por ser necesario en el pasado para la fabricación de espejos, extracción de oro, fabricación de termómetros, y, a pesar de ser muy peligroso, para el tratamiento de la sífilis.

La canalización de humos hacia la chimenea de una vieja factoría de extracción de mercurio del cinabrio producido por estas minas rompió hace tiempo el Caminillo Viejo.

Canalización de humos con la chimenea en un lugar alejado, así evitaron la inhalación del humo.

El horno se sitúa al pie de la conducción de humos y chimenea, junto a una serie de construcciones anejas hoy en ruina total.

Complejo de extracción con la bóveda medio hundida. Se sitúan junto a otras dependencias también en ruinas.

Exterior de parte del complejo de extracción de mercurio.
Estas minas y factoría Hoy son un patrimonio industrial en un penoso estado de abandono y degradación.