Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

viernes, 11 de noviembre de 2016

COLEGIATA CONCATEDRAL DE BAZA

Baza, antiquísima ciudad de la Bastetania, en buena medida coincidente con la Región de Granada, pensada muy posteriormente como capital de una provincia que comprendía parte de Almería y Granada pero que no llegó a constituirse, tiene un importante patrimonio en el que destaca su colegiata concatedral.
La concatedral de Nuestra Señora de la Encarnación primeramente estuvo asentada en el edificio de la mezquita mayor bastetana, insuficiente y pobre para tal fin. En el siglo XVI, se levantó un grandioso templo que mezcla Gótico y Renacimiento. En un principio tuvo el rango de concatedral de la diócesis de Guadix-Baza, situándose en Guadix la catedral del territorio.

Los relieves del púlpito fueron labrados en bellísimos mármoles.

En 1529 se inició la construcción en estilo gótico, pero el terremoto de 1531 sólo dejó en pie su cabecera formada por girola y capillas absidiales con arcos apuntados y pilastras entorchadas góticas.

Entonces el Cabildo bastetano encargó su reconstrucción al arquitecto toledano Alonso de Covarrubias y al maestro cantero Rodrigo de Gibaja, que pertenecía al círculo de Diego de Siloé, el creador de la Escuela Granadina de arquitectura). Es posible que el mismo Siloé participara en la realización de los planos. La obra finalizó en 1549 con un edificio de planta basilical de tres amplias naves con elementos renacentistas y cubiertas por bóvedas góticas que se unen armoniosamente a la cabecera gótica.


Las portadas
La portada principal es renacentista, situándose en un lateral del templo. Está dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación. En su primer cuerpo recuerda a un arco de triunfo romano. En ella se ve la huella de Diego de Siloé junto a cierta influencia toledana.



Segundo cuerpo de la portada con el relieve de la Encarnación bajo un arco carpanel
y coronando el conjunto un tondo con el Padre Eterno.

Portada plateresca tapiada, aunque hay estudiosos que afirman que se trata de una capilla exterior. Consta de dos cuerpos, el primero muy deteriorado por el cáncer de la piedra se compone de un arco de medio punto entre dos semicolumnas y pilastras adosadas. El segundo cuerpo, muy decorado, presenta un tondo con un altorrelieve de la Virgen de las Angustias.


El segundo cuerpo, muy decorado, presenta un tondo rodeado de ángeles con un altorrelieve de la Virgen de las Angustias.



La torre y conjunto de campanas
Presenta cinco cuerpos levantados en un ángulo de los pies, los últimos, elaborados en ladrillo, corresponden a una reconstrucción de la segunda mitad del siglo XVIII, necesaria tras otro fuerte terremoto. 
Durante la guerra civil Baza perdió su importante patrimonio artístico y musical, pues la mayoría de las campanas fue destruida por la intolerancia, solamente quedaron cuatro, la mayor de volteo fue lanzada al vacío aunque no se destruyó con el golpe y tras la guerra volvió a ser colocada en su lugar. Posteriormente se han ido reponiendo las destruidas. Hoy hay 16 campanas, falta la que mira hacia la alcazaba, y al respecto, D. Vicente González Barberán, en el 85 Aniversario de ser considerada Monumento Nacional, el 3 de junio 2016  bajo la torre campanario hizo una propuesta excelente, "que la campana que mira a caniles se coloque mirando a la alcazaba y que en aquel lugar se instale la más gorda, para que su sonido que llegue hasta el Almanzora y así recuperar lo que se perdió..."
Campanas de Baza, música que une provincias.


Último cuerpo del campanario con una hermosa baranda de forja
 y una cubierta formada por un tejado de tipo levantino, coronado por un chapitel castellano.


Penúltimo cuerpo del campanario.


Elementos de metal
En el exterior luce algunos bellos ejemplos de forja y cincelado.

Bello ejemplo de la forja y cincelado granadino.

Interior
El templo se compone de tres amplias naves que le dan un aspecto  muy diáfano y luminoso, la central con arcos de medio punto y las laterales apuntadas. Se cubren con bóvedas góticas, de medio punto la central y apuntadas las laterales. Los pilares que las sostienen se decoran con pilastras toscanas cajeadas y esbeltos baquetones góticos.

Nave central y al fondo la diáfana capilla mayor.

Bóvedas góticas de las naves.

Las elevadas naves laterales.
La girola
A ella se abren seis capillas ojivales, aunque con algunos elementos renacentistas.

Portada renacentista de una de las capillas de la girola.

Bóveda gótica sobre trompas renacentistas.


Pilares entorchados (retorcidos) de la girola.

Virgen de las Angustias, patrona de la Región de Granada más Murcia.

Capillas laterales
Se completan con retablos modernos de escaso valor en general.

Al fondo la capilla del Sagrado Corazón de Jesús,
con retablo neobarroco.

Capilla del Sagrario
Mandada construir por el regidor bastetano D Juan de Araoz. La traza corresponde a Diego de Siloé y la realización al arquitecto Rodrigo de Gibaja. Posee una bella decoración plateresca en el arco de entrada, y una cubierta gótica en forma de bóveda nervada. Estuvo dotada de bellos retablos destruidos, hoy sustituidos por otros nuevos que siguen la línea del barroco granadino. El situado en el centro sí se conserva, construido de mármol de Macael, es obra de Amador Valdés en 1889.

Capilla del Sagrario, con bella decoración renacentista en su variedad plateresca.

Grutesco de las jambas del arco.

Bello retablo de la capilla centrado por una Inmaculada de la Escuela Granadina de Escultura. Todo ello posterior a la Guerra Civil.

Capilla mayor 
Está casi completamente desposeída de su antigua grandeza por las destrucciones del periodo de la república y guerra civil. Su antiguo altar fue destruido, aunque tras la pasada guerra se ha colocado un nuevo tabernáculo.

Pilares con elementos góticos y renacentistas.

Restos de las pinturas que la decoraban.

El tabernáculo de la capilla mayor, obra de 1952, sustituye al antiguo.

Retablos e imaginería
De los retablos originales y demás obras de arte, casi nada queda, pues en la Guerra Civil fueron destruidos. Sólo quedó uno barroco, que al ser de escayola no pudo ser quemado. En el primer cuerpo posee cuatro columnas salomónicas de seis vueltas por ser de la Escuela Granadina, en cambio en el segundo cuerpo son de la Escuela Castellana por tener cinco vueltas.



Espléndido retablo de la Escuela Granadina de Escultura destruido en la guerra civil.

En la nave central, casi a sus pies se situaba un espléndido coro protegido por una reja de gran calidad.
En el centro de la sillería, un facistol de gran calidad artística.
Tras el coro se alzaba un excelente Órgano barroco.
Todo ello destruido por obra de la intolerancia durante la guerra civil.
Que nunca el odio y la intolerancia se ceben con el patrimonio y bienestar del pueblo.
El odio sólo trae dolor, venganza y destrucción. Evitémoslo.

El púlpito
Presenta bellos relieves de los Apóstoles en mármoles de diversos colores. El tornavoz es una bellísima obra del tallista de la Escuela Granadina Esteban Jiménez Montoya.




No hay comentarios:

Publicar un comentario