Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

lunes, 27 de septiembre de 2021

REAL CONVENTO DE SANTO DOMINGO, Jaén

Convento dominico español de la ciudad de Jaén, hoy es la sede del Archivo Histórico Provincial de Jaén.

Historia

Fundado en 1382 sobre el palacio musulmán del gobernador de la provincia islámica de Jaén, que Juan I cedió a los dominicos, quienes crearon el Colegio de Santo Domingo. En 1629 adquiere el rango de Universidad de Seglares por bula papal de Urbano VIII, convirtiéndose en la Universidad de Santa Catalina Mártir.

En el siglo XIX, la desamortización se abatió sobre él, pasando por varios usos hasta 1970.

Fachada

La fachada es el acceso común al templo y claustro, fue diseñada por Alonso Barba en 1582, su estilo corresponde al último Renacimiento, el Manierismo.

Su portada tiene dos cuerpos, el primero con arco de medio punto entre pilastras toscanas que sostienen un entablamento con sus tres partes (arquitrabe, friso y cornisa) 

El segundo cuerpo tiene tres hornacinas entre pilastras toscanas con las imágenes de Santa Catalina, Santo Tomás y Santo Domingo; se remata con entablamento y frontón semicircular con óculo en el tímpano. 

Todo el segundo cuerpo se enmarca en un inmenso rectángulo formado por dos columnas corintias sobre pedestales sostenidos en ménsulas, encima otro entablamento y un enorme frontón triangular con el escudo dominico en el tímpano, todo muy innovador y alejado de las normas de composición renacentista.

En una calle trasera presenta otra pequeña portada muy sobria.

Iglesia

Es obra manierista del siglo XVI. Es de planta de cruz latina que parece la integración de un edificio gótico anterior con una ampliación manierista. Tiene capillas laterales dobles en cada uno de los dos tramos de los pies, el crucero es muy original, pues su planta de de trapecio y los brazos de la cruz también, al parecer fue la solución para enlazar las dos partes del templo, de tiempos, estilo y dimensiones distintas.

La nave y crucero se cubren con bóvedas de media naranja sobre pechinas, y con bóvedas nervadas en las naves de la cabecera. Antiguamente poseía pinturas al fresco que han sido retiradas para su conservación.

Acceso común para el templo y claustro

Claustro

Obra de grandes dimensiones de la segunda mitad del s XVI con dos cuerpos o plantas. Los cenadores del primer cuerpo se cubren con bóvedas de medio cañón, con arcos fajones dobles y lunetos, están apoyadas en arcos de medio punto sustentados por columnas pareadas toscanas. En los ángulos las bóvedas son de arista y las columnas triples. El segundo cuerpo alterna balcones y ventanas con decoración alegórica.



A nuestra izquierda un antiguo muro de las edificaciones precedentes.

Todo el conjunto está siendo restaurado paso a paso con gran esmero.

sábado, 25 de septiembre de 2021

BASÍLICA DE SAN ILDEFONSO

Un excepcional templo católico, construido en el periodo del Reino de Jaén, que además es una obra de arte que merece una visita con el debido respeto por los dos motivos.

HISTORIA
La Basílica de San Ildefonso es también santuario de Nuestra Señora de la Capilla y sus orígenes se remontan a 1248, cuando se levantó una pequeña iglesia en el arrabal o barrio de S Ildefonso tras la creación de su muralla. De este templo primitivo quedan en pie los muros norte y este. 
Posteriormente se amplió, en especial tras ser colocada en el templo la Virgen de la Capilla. De su única nave se pasó a tres, se levantaron nuevas portadas y torre.
Tras la muerte de Vandelvira en 1575, gran arquitecto de las obras de las catedrales de Jaén y Baeza entre otras. Este santuario fue elegido como su lugar de enterramiento.
 
En el año 2010 fue declarada Basílica menor por el papa Benedicto XVI.

DESCRIPCIÓN  EXTERIOR

Su aspecto es poderoso y sobrio, pero no exento de belleza. En su cara norte, una de las dos más antiguas, presenta un muro primitivo con grandes contrafuertes semicirculares.
 
Torres
Presenta dos torres a ambos lados de la fachada principal. 
La torre mayor se compone de tres cuerpos más remate. Los dos primeros bastante sobrios y de planta cuadrada. El tercero es planta octogonal, con pináculos en las esquinas, es el campanario principal y cuenta con un reloj de 1620. Estuvo coronado por un remate gótico, sustituido a finales del siglo XVIII por un remate  octogonal a modo de chapitel. 
La torre menor  tiene campanario cuadrado casi ochavado, coronado con pequeña cúpula de media naranja.
 
Fachada principal con sus dos torres.

Portadas
Portada primitiva
Se sitúa en la parte trasera de la actual iglesia. Fue construida en estilo Gótico Final o Isabelino entre 1500-1520. Hoy de halla tapiada y decorada con un mosaico de Santiago Padrós, obra de 1958.


Portada gótica de tiempos del obispo Alonso Suárez.
Hoy se encuentra tapiada.

Portada lateral
Excelente ejemplo de integración y respeto intercultural. Es de estilo Renacimiento obra de Francisco del Castillo el Joven. Se compone de dos cuerpos, el primero con dos estípites antropomorfos superpuestos a pilastras que enmarcan un arco de medio punto en cuyas enjutas o triángulos superiores hay alegorías paganas de la abundancia representadas por dos angelotes que portan cuernos de la abundancia repletos de flores y frutos.
El segundo cuerpo muestra un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso, está enmarcado por dos columnas corintias sostienen un frontón con el Padre Eterno en el tímpano. A los lados se labraron los escudos del obispo Pacheco.

Se dice que el Barroco está muy recargado,
pero el Renacimiento puede estarlo por igual.

 Enjuta o triángulo sobre el arco, donde hay una alegoría pagana de la abundancia representada por un angelote que porta un cuerno de la abundancia repleto de flores y frutos.

Detalle de la pilastra o pilar adosado al muro.
Delante de la pilastra hay un estípite: soporte troncopiramidal invertido.
En la parte superior del estípite hay una figura antropomorfa:
 una especie de atlante que sostiene, no un capitel, sino una cesta llena de flores y frutos, alegoría de la abundancia.

Sobre el arco y estípites está el entablamento con sus tres partes:
Arquitrabe, en este caso con sólo dos platabandas de las tres que suelen tener
Friso lleno de figuras alegóricas paganas.
Cornisa moldurada en la parte superior.

El segundo cuerpo o ático muestra varias partes:
En el centro, relieve con la imposición de la casulla a S Ildefonso por la Virgen
A los lados los escudos del fundador  y delante dos angelotes con cuernos de la abundancia.
Encima del relieve otro entablamento con las tres partes, arquitrabe, friso y cornisa.
Por último, el frontón triangular en cuyo tímpano aparece Dios Padre bendiciendo.


Portada principal
Es obra neoclásica del s XVIII proyectada por Ventura Rodríguez. La puerta adintelada esta flanqueada por cuatro semicolumnas compuestas que sostienen un entablamento con sus tres partes, arquitrabe, friso y cornisa, sobre la que descansa un frontón triangular con el escudo del obispo Antonio Gómez de la Torre en su tímpano. Sobre el conjunto se alza San Ildefonso flanqueado por 4 flameros.



DESCRIPCIÓN INTERIOR

Es de estilo Gótico Final o Isabelino, con planta basilical de tres naves. Los soportes son haces de pilares y baquetones que sustentan arcos apuntados y sobre ellos bóvedas nervadas.



Presbiterio
No está adosado al muro de la cabecera por haber una nave transversal separándolos. Consta de cuatro pilares con pilastras adosadas (del tipo creado por diego de Siloé para la Escuela Granadina) que sustentan una cúpula elíptica barroca construida en 1753. En las pechinas hay cuatro ángeles en altorrelieve más ocho serafines, y pintados en la cúpula otros serafines.​


Centrando el espacio se alza un tabernáculo barroco del siglo XVIII obra de Pedro Duque Cornejo (formado en la Escuela Granadina y en la Sevillana). Varios elementos esculturales fueron destruidos por intolerantes en la guerra civil, por ello sólo conserva uno de los cuatro evangelistas, San Mateo. Consta de dos cuerpos, el inferior muy diáfano y el superior más pequeño con un relieve al frente de la Santa Cena.


El retablo mayor
De estilo Barroco obra de Francisco Calvo Bustamante según la traza de Pedro Duque Cornejo entre 1760 y 1770, está labrado en madera dorada, policromada o estofada. En horizontal consta de sotabanco y dos cuerpos, en vertical de tres calles, estando las laterales divididas por dos grandes estípites para dar mayor movimiento barroco.


Está dedicado al milagro del Descendimiento de la Virgen en la ciudad de Jaén, por ello el relieve central del primer cuerpo, bajo un arco trilobulado, presenta la procesión de la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos por las calles de la ciudad, tal y como lo narraron los testigos, que también aparecen en la escena.


Para darle mayor movimiento, los relieves de las calles laterales se muestran cortados por estípites sobrepuestos.

En el segundo cuerpo se representa el Milagro de la imposición de la casulla a San Ildefonso de Toledo como agradecimiento por su defensa de la virginidad de María, ésta bajó de los cielos y le impuso una preciosa casulla.


Capilla de la Virgen de la Capilla y del Santísimo Sacramento
Se sitúa en un lateral de la nave que hay detrás del presbiterio. Está cubierta con una hermosa cúpula barroca sobre pechinas, en las pechinas se muestran pinturas ovaladas de los cuatro Evangelistas y en la cúpula ocho Patriarcas.
El retablo también es barroco granadino por las columnas salomónicas de seis vueltas; el entablamento y hojas carnosas inspirados en los de Alonso Cano... 
Consta de sotabanco y dos cuerposEl sotabanco contiene un altorrelieve con la procesión del Descenso de la Virgen a Jaén en 1430, el primer cuerpo un camarín que alberga a la Virgen de la Capilla, el segundo el relieve que representa la visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.




En el lateral izquierdo de la capilla hay una hornacina que alberga el documento notarial que acredita el Descenso de la Virgen a Jaén.

Retablo de S Antonio Abad
Obra de estilo Barroco


Retablo de S Benito


Retablo de la Virgen de la Antigua o del Cristo del Valle


Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de la "Provincia Eclesiástica de Granada" (Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia)
El dolor de una madre por la terrible muerte de su hijo.


Jesús yacente.


Retablo neoclásico con Jesús resucitado.


Retablo de las Ánimas del Purgatorio
Obra barroca de 1793


La antesacristía y la sacristía se cubren con bóvedas de yesería con influencia de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas.

Un templo creado para el sentimiento religioso que con su riqueza artística puede mover nuestro espíritu.

Jaén merece ser visitada.

domingo, 19 de septiembre de 2021

LOJA, flor entre espinas, PÓSITO

 El pósito de Loja es una obra construida durante el tercer Reino de Granada, el cristiano, a fines del siglo XVI.

Estilo, construcción y reformas

Se trata de un edificio renacentista trazado por Juan de Maeda, discípulo de Diego de Siloé, el creador de la Escuela Granadina. Se levantó en tiempos de Felipe II como atestigua el Escudo de España de su fachada, en cuyo centro aparece el del tercer Reino de Granada como señal de importancia de nuestra Región Histórica.


Posteriormente sufrió reformas, y también ampliaciones en 1650 y 1780 como informan dos medallones de la fachada, para llegar a nosotros como este imponente edificio.

Descripción

Al exterior de la plaza de Abajo presenta un gran pórtico o logia de cinco arcos de medio punto con la clave resaltada en forma de Ménsula, están sustentados por columnas toscanas de bastante grosor para su altura. Sobre la arquería se alza un fuerte muro con una ventana central de trabajada reja, similar a las granadinas y aragonesas, pero muy distinta a las de la vecina Andalucía, recordemos que la Región Granadina no fue diluida en Andalucía hasta hace unos 40 años. La fachada presenta otras dos pequeñas ventanas, un gran escudo de España en el centro y dos laterales de la ciudad de Lója.

El primero de los arcos de la logia o pórtico queda oculto al exterior por un edificio posterior.
La cubierta de la logia es un alfarje de madera bien labrada.

Tras el pórtico, un arco de medio punto con dos arquivoltas nos abre el paso al interior. 

En el interior hay varias salas, algunas separadas por arquerías que distribuyen el espacio. Las cubiertas de las salas superiores suelen ser armaduras de par hilera con tirantes pareadas.

Utilidad

Su función era la de almacenar o depositar cereales para tiempos de escasez, regular los precios agrícolas para evitar la especulación y dar créditos a los labradores para librarlos de la usura de los banqueros.

No podemos dejar de visitar Loja por su patrimonio monumental, gastronomía y paisaje.