La construcción del templo se inició en 1553 fuera de la muralla de la ciudad, en él se emplearon los estilos Renacimiento y Mudéjar. Sobrio en su exterior pero muy rico en cuanto a armaduras y retablos, en especial el de la capilla mayor.
La planta consiste en una sola nave con capilla mayor separada por un gran arco toral. A los lados se abren diez capillas cubiertas por bóvedas variadas.
 |
Armoniosa portada renacentista trazada por Diego de Siloé. |
 |
Torre mudéjar con decoración de azulejos en el cuerpo superior. |
 |
Templo de una sola nave con capilla mayor separada por arco toral de medio punto. El número de capillas laterales es diez. |
 |
Armadura octogonal de la capilla mayor, de estilo Mudéjar, con diecisiete paños apeinazados magníficamente labrados. |
 |
Retablo mayor barroco, obra del siglo XVII, el más importante de su tiempo. |
 |
Retablo de la virgen de las Mercedes. |
 |
Primitivo retablo mayor (1605) que ocupó la cabecera del templo hasta el siglo XVIII.
Fue trazado por Ambrosio de Vico. |
 |
Urna del sepulcro de Cristo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario