Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

lunes, 7 de noviembre de 2016

CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN, ALMERÍA

Es una de las ocho bellas catedrales de la región o provincia eclesiástica de Granada: Almería, Guadix, Jaén, Málaga y Murcia, junto a la concatedral de Baza y las ruinas de la catedral de Cartagena; regidas por la "Catedral Metropolitana de Granada", cabeza de la archidiócesis.
Tras el terremoto de 1522, que daña gravemente la anterior catedral, situada en la actual iglesia de San Juan, se inicia la construcción de esta nueva gracias a la iniciativa del obispo Fray Diego Fernández de Villalán. Algunos estudiosos de arte creen que fue proyectada por Diego de Siloé, el creador de la Escuela Granadina, en estilo Gótico tardío o final. Posteriormente Juan de Orea introdujo elementos renacentistas como las dos portadas, la linterna del crucero, varias capillas, la sacristía, la sillería del coro y la tumba del obispo Villalán. Ya en el siglo XVIII se construyen el claustro y el tabernáculo del presbiterio en estilo Neoclásico, cuyo diseño se encargará a Ventura Rodríguez, realizador de numerosas obras en todo el Reino de Granada.
Exteriormente nos encontramos con una poderosa fortaleza creada como defensa ante los ataques de los piratas turcos y norteafricanos que buscaban botín y esclavos, por ello fue dotada de de innovaciones para soportar mejor los impactos de la artillería, y de una cubierta plana sobre la que colocar cañones.

Fachada lateral, con poderosos contrafuertes.

Ventana, gárgola y contrafuertes góticos.
El exterior se corresponde con una fortaleza, poderosas torres, gruesas murallas, almenas, saeteras, troneras para artillería... 

Poderosas torres defensivas que interiormente son capillas de la cabecera.

 Cabecera del templo.

Contrafuerte entre potentes torres creadas en las capillas de la cabecera.

En los ángulos sólidas torres resguardaban a la población refugiada en su interior .

Muralla preparada para defenderse de los ataques de artillería,
en su interior se halla el claustro y otras dependencias.

Los muros del templo, igual de sólidos, presentan poderosos contrafuertes preparados para soportar los ataques piratas.

La torre, maciza y sólida por ser fortaleza, no es demasiado elevada.


Puerta de Los Perdones

Está situada en los pies del templo entre poderosos contrafuertes. Fue diseñada por Juan de Orea en 1569, reinando Felipe II, como muestra el escudo que la corona. Sigue el esquema de arco de triunfo romano en su primer cuerpo, mientras que el segundo es más simple.


Portada lateral

También obra renacentista de Juan de Orea (1567) inspirada en la portada principal del palacio de Carlos V de Granada que recuerda también a los arcos de triunfo romanos en su primer cuerpo. En ella se mezclan elementos paganos, religiosos y heráldicos. Es la más rica del templo tanto por la variedad de temas como por su complejidad y perfección. La corona un escudo con el águila bicéfala del emperador Carlos V.


Interior del templo
Nos encontramos ante un edificio de tres naves construidas en estilo Gótico, cubiertas por bóvedas de crucería apuntada y decoradas con nervios.

La gran elevación de las bóvedas en comparación con su anchura
 es propia del estilo Gótico.

Nérvios de las bóvedas góticas de la catedral.



En algunos pilares se observan elementos que anuncian el Renacimiento.


Basamento de un pilar formado por diversas basas a distinta altura que cada una soporta una columnilla o baquetón, propios del final del Gótico.

Portada del claustro
Está situada en el brazo sur del crucero, siendo la más rica de estilo Gótico Final que se conserva en la catedral.


El Gótico es un estilo donde florece la escultura en piedra con originales decoraciones vegetales  y seres monstruosos entrelazados.

Portada de la Sacristía

Obra de estilo Gótico tardío, formada por un arco carpanel con arquivoltas. Sobre ella el escudo del obispo Villalán.

Portada con aspecto abocinado por las arquivoltas que disimulan el enorme espesor de unos muros concebidos para la defensa.
 La portada se cierra con varias arquivoltas en forma de arcos carpaneles.

Capilla del Santo Cristo

Situada tras la capilla mayor, en la girola, y fue proyectada para albergar la sepultura del obispo Fernández de Villalán. Se abre al templo a través de una gran portada de arquivoltas de medio punto decoradas con cardina gótica y seres monstruosos. La cubierta consiste en una bóveda octogonal sobre trompas con bellas nervaduras. En el centro, el rico sepulcro de alabastro del obispo, obra de Juan de Orea, quien había trabajado en Granada, la capital de la región; el monumento funerario está formado por la estatua yacente del obispo con un perro a sus pies, alegoría de la fidelidad, todo ello situado sobre un alto túmulo que recuerda al de los Reyes Católicos en su panteón granadino de la Capilla Real.


Cardina (decoración de hojas de cardo) gótica
 mezclada en la parte baja con figuras de seres monstruosos.


Bóveda estrellada decorada con bellos nervios
 y sostenida por trompas en los ángulos de las que se ven parte de dos en la imagen.

Sepulcro de alabastro del obispo Fernández de Villalán

Crucificado iluminado por dos faroles granadinos de bella factura.

La girola
Es la nave que gira alrededor de la capilla mayor, de estilo Gótico y cubierta por bóvedas de crucería nervada.


El crucero
Está cubierto por una linterna de poca altura, decorada en sus paredes por relieves renacentistas obra de Juan de Orea, situados bajo una bóveda gótica de crucería decorada con sencillos nervios.


Relieves renacentistas de la linterna del crucero.

La capilla mayor

De estilo Gótico y decoración barroca, fue remodelada por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII, él precisamente se deben el tabernáculo y los púlpitos.



Tabernáculo en el que destacan los bellos mármoles extraídos en la Región Histórica.

Los púlpitos, elaborados en ricos mármoles, se ornan con bellos relieves, todos decapitados por obra de la intolerancia que tantas obras de arte religioso destruyó durante la guerra civil.
Aquí pongo sólo dos.


Bóveda de la capilla mayor

El coro
Situado en el centro del templo, está labrado en nogal, siendo obra renacentista realizada por Juan de Orea entre 1558 y 1561. Presenta relieves de santos y profetas en los respaldos. La silla del obispo, más elevada, está cubierta por un dosel. Sobre la sillería se encuentran dos grandes órganos barrocos, que además de los verticales, cuentan con los tubos horizontales que caracterizan a los fabricados en España y que les confieren una sonoridad especial.


Bellos bajorrelieves de la sillería del coro

Órgano barroco, de tipología española por sus tubos horizontales.

Trascoro

Proyectado por Ventura Rodríguez, fue acabado en 1772. De un sólo cuerpo elaborado en ricos mármoles. En su hornacina central presenta una bella Inmaculada inspirada en la famosa de Alonso Cano, el gran maestro de la Escuela Granadina de Escultura, imitado en todo el mundo.



Inmaculada inspirada en la famosa de Alonso Cano,
 gran maestro de la Escuela Granadina de Escultura, imitado en todo el mundo.


Capillas laterales
Sufrieron muchos daños durante la Guerra Civil, aunque conservan alguna obra de arte de las muchas que contuvieron.

Capilla lateral con retablo moderno que sustituye al destruido.

Algunas de las personas que murieron en la Guerra Civil
sólo por su religión o su ideología.
Un periodo que llenó de dolor al país en general
 y que esperemos que nunca más se repita.

La sacristía
Es una importante obra renacentista realizada por Juan de Orea que presenta una rica decoración que lo recubre todo. Se compone de una nave con una especie de capillas-hornacinas que contienen el mobiliario. La cubierta consiste en bóveda de medio cañón decorada con casetones y dividida en tramos por arcos fajones o perpiaños. Separando las capillas se eleva una serie de pilastaras con semicolumnas que recuerdan al creador de la Escuela Granadina, Diego de Siloé, innovación empleada en la catedral metropolitana de Granada e imitada en toda España y América.

El claustro

Es de estilo Neoclásico, de planta rectangular, con cuatro cenadores o galerías. Fue construido por Ventura Rodríguez entre 1785 y 1797, cuando era obispo fray Anselmo Rodríguez.

Claustro hace unos años con las naves de la catedral detrás.

Claustro hoy día.

Para terminar, este elemento de la memoria histórica, que debe hacernos recapacitar sobre el dolor y las víctimas que provoca la violencia de un conflicto armado en todos los bandos y personas, algo que jamás debe repetirse.


"A los pies de la torre tenemos la imagen del obispo Diego Ventaja Milán (1935 - 1936), martirizado en agosto de 1936 durante los sucesos de quema de iglesias y conventos en Almería en la Guerra Civil. Es una pieza en bronce, de la mano de Pérez Comendador, y fue realizada en los años cuarenta del pasado siglo."
                                                                                       TEXTO EXTRAÍDO DE  WIKIPEDIA

ENLACES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario