En su construcción intervinieron varios arquitectos, entre los que destaca Andrés de Vandelvira que se encargó del crucero y arranques de la bóveda lateral del Evangelio.
Descripción
Parte gótica
Se inició como templo de tres naves de un tamaño no excesivamente amplio, cubierto por sencillas bóvedas apuntadas.
| La torre conserva restos de su pasado defensivo, como algunos matacanes en su último cuerpo. |
| Pilares que nos indican por su base que se levantaron en el periodo final del Gotico. |
Andrés de Vandelvira que se encargó del crucero y arranques de la bóveda lateral del Evangelio.
Juanes de Izpurrio trabajó encapilla mayor.
| La curiosa adaptación entre las pequeñas naves góticas y el enorme crucero renacentista- |
| Bóveda de la cabecera, muy parecida a las de Vandelvira |
| Las obras inacabadas |
Parte barroca o más bien protobarroca
Eufrasio López de Rojas se encargó de la portada de San Pedro.
Parte neoclásica
De carácter sobrio y poderoso, consiste en un añadido que se muestra al exterior con una portada de líneas muy puras y clásicas.
Obras de arte
En la guerra civil sufrió la destrucción de retablos y demás obras de arte. Esperemos que el odio y la intolerancia nunca regresen a España, lugar de tradicional convivencia entre culturas.
El actual retablo mayor es de estilo Plateresco, el Renacimiento español, y por tanto muy muy recargado, que incluye veintidós tablas del siglo XVI, fue traído en 1953 desde la aldea leonesa de Villarrabines, en sustitución del destruido en la Guerra Civil.
- Coronándolo todo un excepcional altorrelieve con la Asunción de la Virgen
- En el tercer cuerpo la vida de Jesús, de la pongo las seis tablas.
- En el segundo cuerpo, la vida de la Virgen. De ella sólo pongo tres tablas.
- San Pelayo, patrón de Villarrabines, lugar de origen del retablo, en el primer cuerpo. De ella sólo pongo dos tablas.
- En el sotabanco seis parejas de profetas, de las que pongo sólo tres.
El resto de retablos son modernos que sustituyen a los destruidos en la guerra civil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario