Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

sábado, 24 de mayo de 2014

IGLESIA DE LOS JESUITAS, COLEGIATA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR

 Esta magnífica iglesia fue el templo de los jesuitas cuando la vecina Facultad de Derecho de la Universidad de Granada era el "Colegio de San Pablo" de esta orden, tras la expulsión de estos, la iglesia se transformó en parroquia, sufriendo también el saqueo por parte de las tropas francesas y la mutilación de una capilla de la sacristía al construirse la universidad, no obstante conserva una enorme cantidad de obras de arte.

El templo comenzó a construirse en 1575 dirigido por Martín de Baceta. La cúpula, obra de Pedro Sánchez, recuerda la del Escorial. La torre es obra de José de Bada, ya obra del siglo XVIII. La portada principal fue trazada por Alfonso Castillo siendo su obra escultórica creación de Agustín Vera.

El interior sigue una planta de cruz latina cubierta por una bóveda de medio cañón

Francisco Díaz del Rivero, jesuita, trajo el modelo de columna salomónica que ya había usado Bernini en Roma.
Sufrió el rechazo de sus compañeros por la envidia, que creció al ver como solucionaba los problemas relativos a la decoración del templo jesuítico con los magníficos retablos diseñados por él. El rechazo y envidia volvieron a resurgir cuando tras realizar en el claustro una enorme viga para el Retablo mayor vino el problema de pasarla de este lugar al interior del templo, no había ninguna puerta por donde poder hacerlo, para ello ideó una extraña máquina al estilo de las de Leonardo da Vinci para elevarla desde el claustro hasta la ventana del crucero del templo y desde allí llevarla hasta el retablo, sus compañeros veían que aquello era una locura y afirmaban que nunca conseguiría su objetivo, pero lo logró con tal éxito que durante un tiempo se acallaron las críticas. El resultado fue magnífico, un retablo con elementos móviles y con una gran calidad artística. Tuvimos la suerte de ver como funcionaba el mecanismo y como se transformaba el retablo, para dar vida al retablo y hacer que cambiara se necesitaron diez personas durante el concierto.

Vista de la cúpula desde la calle Escuelas.


Crucero y torre desde el frente del Colegio Mayor de  S. Bartolomé y Santiago


Portada lateral del templo, levantada como entrada provisional del templo. Obra de Baceta.


La portada, 1740, Trazada por Alfonso Castillo.


La portada, 1740, Trazada por Alfonso Castillo. Elaborada en Mármoles de la región de Granada, mármol gris de Sierra Elvira y blanco de Macael.
Aquí se aprecia el primer cuerpo con cuatro columnas corintias


Escudo de la Compañía de Jesús


S. Francisco Javier bautizando indígenas americanos. Agustín Vera


S. Francisco de Borja. Agustín Vera


Segundo cuerpo, con la escultura también obra de Agustín Vera: conversión de S. Pablo y estatua de S. Ignacio.


Relieve de la Conversión de S. Pablo obra de Agustín Vera.



Interior del claustro, con bellos cenadores sostenidos por columnas toscanas de mármol de Sierra Elvira y empedrados granadinos en el centro



La magnífica cúpula sigue las líneas de la del Escorial. El campanario barroco, S XVIII, es obra de José de Bada (seguidor de Diego de Siloé, que había sido dos siglos antes, el iniciador de la Escuela Granadina de Arquitectura) inspirada en la torre de la catedral.


Cenador del claustro cubierto por bóvedas de Crucería.


La sacristía, la portada del fondo comunicaba con la bella capilla de D. Íñigo López de Fonseca, destruida después de haber sido desposeídos los jesuitas del edificio del colegio.


Bóvedas de la Sacristía, con bellos relieves de la Escuela Granadina de Escayolistas y Yeseros.






Cúpula sobre pechinas del crucero. 




A los pies el coro en alto centrado por un espléndido órgano barroco.


Bóveda que soporta el coro.

Nave central cubierta por bóveda de medio cañón reforzada con arcos fajones o perpiaños. A los lados se sitúan dos bellas tallas de los arcángeles San Miguel y San Rafael, obras de Torcuato Ruiz del Peral, importante tallista de la Escuela Granadina de Escultura.


Retablo de capilla lateral.
En la hornacina central se conserva un Ecce Homo de la Escuela Granadina de Barristas.






Retablos del crucero, obra de Francisco Díaz del Rivero.


Retablo del crucero, frontero al anterior, obra también de Francisco Díaz del Rivero.


Retablo mayor obra de Francisco Díaz del Rivero. Pinturas de Bocanegra.

El mismo retablo con el tabernáculo-expositor iniciando el giro


Continúa el giro.


El pesado elemento de la calle central del primer cuerpo ya ha girado completamente convirtiéndose en un airoso tabernáculo, muy liviano de estructura, que nos muestra en su interior bellas pinturas sobre cobre, que servían de marco a la gran custodia que albergaba, hoy sustituida por esta bellísima imagen de la Inmaculada Concepción


Imagen de la Inmaculada Concepción (sigue las líneas de la creada por Alonso Cano, genio de la Escuela Granadina de Escultura, obra maestra imitada dentro y fuera del Reino de Granada, que después iría evolucionando pero sin perder las líneas generales creadas por Alonso Cano, el Miguel Ángel granadino).


El retablo mayor ya transformado y convertido en un inmenso relicario.


Púlpito barroco


Detalle de bello púlpito, elaborado con los mármoles de la región.


Como dotación del templo, entre otras valiosas obras, podemos encontrar cinco frontales chinescos elaborados por el judío llamado Oliva, muestra de convivencia tras la expulsión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario