Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

domingo, 20 de noviembre de 2011

MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO, GRANADA

Fue fundado por los Reyes Católicos en Santa Fe el mismo año de la Toma de Granada, trasladándose en breve a la capital del Reino de Granada, para ello destinaron el solar donde hoy se levanta el Hospital de San Juan de Dios, pero pronto se eligió un nuevo emplazamiento, el actual, por ser más espacioso y disponer de mejores tierras. Consta de un compás o explanada cercada por la que se accede a las dos partes edificadas, el templo y las dependencias de los monjes con sus dos claustros.

COMPÁS DEL MONASTERIO
Un compás es una explanada que antecede al monasterio propiamente dicho, a él suelen abrirse las portadas de la iglesia y de los edificios que habitan los monjes. En Granada se conservan varios ejemplos de compases como el de la Cartuja, el del monasterio de la Concepción, el de Santa Isabel la Real o el de las Comendadoras de Santiago, todos ellos con un ambiente sosegado y acogedor; otros han desaparecido al ser desamortizados sus monasterios por la administración en tiempos pasados, perdiéndose gran cantidad de obras de arte.

 Portada principal del compás con la imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada y su región (Almería, Granada, Guadix, Jaén, Málaga y Murcia-Cartagena).

Parte interior de la puerta lateral del compás.

Compás del monasterio con sus jardines y restos arquitectónicos salvados de la destrucción. En el pasado fue de mayor tamaño.


 Pilar granadino elaborado en mármol de Sierra Elvira (un tipo de piedra muy fina y brillante con mucha resistencia al tiempo y la erosión).

Restos de pilar junto a los setos de evónimos.

Otro pilar granadino más trabajado.




Balconada del monasterio abierta a su huerta.


Edificios destinados a los monjes al frente y a nuestra izquierda la iglesia.

IGLESIA DEL MONASTERIO Y PANTEÓN DEL GRAN CAPITÁN

La iglesia de San Jerónimo es un magnífico edificio iniciado en estilo Gótico y terminado en el mejor Renacimiento. Además de iglesia cumple la función de panteón, pues en él descansan los restos de Don Fernando González de Córdoba, el Gran Capitán, y los de su esposa, la duquesa de Sesa, Doña María de Mendoza. Este importante elemento, por su importancia y complejidad, queda para ser tratado en otra entrada del blog.

Iglesia de San Jerónimo.


EL CONVENTO Y SUS CINCO CLAUSTROS

La zona dedicada a los monjes (monjas en la actualidad) consta hoy de dos bellos claustros rodeados de cenadores, tal y como tradicionalmente  se llama en la zona de Granada a los pórticos de los patios, en especial si tienen encima otro segundo cuerpo, en el diccionario de la Real Academia se recogía esta acepción hasta hace menos de una década, pero desgraciadamente ha desaparecido como tantas otras cosas de nuestra historia. muy alabados por el embajador Navagiero, aunque la vida de los monjes era dura y pobre por elección propia. A pesar de la importancia de la construcción los arquitectos que se encargaron de levantarlo son desconocidos en la actualidad.
El monasterio estuvo dotado de grandes riquezas artísticas, hoy desaparecidas debido a las duras vicisitudes por las que pasó, pues no siempre perteneció a la iglesia, quien las hubiera conservado para que pudiésemos disfrutar de ellas. En los comienzos del siglo XIX fue ocupado por los ejércitos franceses quienes robaron los objetos de valor y destruyeron muchos otros elementos como la torre, las rejas, profanaron la tumba del Gran Capitán, robaron su espada... Posteriormente pasó a manos de la administración siendo destinado a cuartel. seguidamente sufrió abandono y estuvo a punto de desaparecer. Por último restaurado con el esfuerzo de diversas personas entre las que destaca la madre Cristina de Arteaga, quien empleo su propio dinero y propiedades para tan costosa empresa, y ocupado nuevamente por monjas que lo cuidan con esmero y lo muestran a los visitantes.

En un edificio próximo se conserva en parte otro tercer claustro muy transformado por el abandono y transformaciones

Claustro Mayor
Se trata de un gran patio terminado en 1519, rodeado por cenadores labrados en piedra y sobre ellos un segundo cuerpo con características parecidas. Artísticamente hablando pertenece al estilo Gótico, aunque mezclado con algunos elementos renacentistas y completado por alguna portada barroca. En sus cuatro cenadores, sustentados por gruesas columnas, se abren treinta y seis arcos de medio punto con arquivoltas levemente rebajadas.

 Portada de acceso al monasterio desde el compás. En ella se anuncia el Barroco, por ejemplo en los frontones partidos, las cuatro pirámides escurialenses que coronan el primer cuerpo o los elementos a modo de capitel que coronan las pilastras del segundo cuerpo. En la hornacina del segundo cuerpo se sitúa una inmaculada traída de otro lugar, que continúa la tradición de Alonso Cano, el genio granadino.


Las dos pirámides escurialenses que vemos y el elemento que corona la pilastra a modo de capitel anuncian el barroco.


Zaguán de acceso, con viejísimo empedrado granadino en el suelo, farol granadino para la iluminación y cubierta consistente en un alfarje de dos órdenes de vigas.

En sus cenadores tiene treinta y seis arcos de medio punto pero levemente rebajados.

Cada capitel posee dos repisillas a los lados para sustentar la especie de arquivoltas góticas que decoran los arcos. 

Las arquivoltas son una serie de molduras que crean arcos concéntricos unidos entre sí:
«Arc.eglise.Saint.Etienne.Nevers».
 Publicado bajo la licencia Dominio público vía
 Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arc.
eglise.Saint.Etienne.Nevers.png#mediaviewer/File:Arc.eglise.Saint.Etienne.Nevers.png.

Basa gótica.

Este capitel, también gótico, presenta ya algunos elementos renacentistas.


Ángulo del claustro con un elaborado y antiguo farol.


Como vemos cada capitel está recubierto de una decoración distinta.
Los claustros estuvieron decorados con cuadros de la vida de S. Jerónimo de los que hoy no podemos disfrutar debido a haber sido sustraídos a la iglesia en el pasado.


Corredores del segundo cuerpo del claustro también de estilo Gótico, pero con arcos paineles, o sea rebajados, sobre columnas cortas y gruesas. Obsérvense las bellos antepechos góticos, sólo los del lateral sur son originales, el resto copias.


En el lago abierto al sur, protegido de los fríos vientos del norte por la gran mole de la iglesia, se eleva por encima otro cuerpo más clásico y sobrio, pero no exento de belleza. Es el solarium, destinado a los monjes convalecientes.

Portada de acceso con el lema "solo a Dios el honor y la gloria". En su coronación posee elementos barrocos.

Capilla bajo la torre de la iglesia. Su bella portada es renacentista pero con alguna reminiscencia gótica, una de las siete que realizó Diego de Siloé en el monasterio.

 Detalle de las jambas de la portada de la capilla de la torre, cubiertas de grutesco (decoración menuda, propia del renacimiento que imita la hallada en lo que se creían grutas de la Domus Áurea de Nerón).

Relieves de las arquivoltas de la misma portada.

Portada del siglo XVII procedente del convento de los Mártires, destruido, como tantos otros monumentos, debido a la desamortización del siglo XIX, con sus restos se construyó un palacete con bellos jardines, que perteneció a la madre Cristina de Arteaga, quien lo vendió para salvar con el dinero conseguido este real monasterio.

Portada renacentista de una capilla funeraria,
 y al fondo, en el ángulo, el acceso triple a la escalera barroca.

Arcos de acceso a ala escalera con decoración de rocalla dieciochesca. El arco central posee una curiosa forma, en esviaje, para adaptarse a la subida al segundo cuerpo del claustro, desde el que se accede al coro alto de la iglesia. 

 Ejemplo de rocalla, no son hojas, podrían parecer cartílagos en algunos casos. Procede de Francia y Centroeuropa.

 El acceso a la escalera visto desde esta.

Los soportes de los arcos consisten en poderosos pilares de duro mármol de Sierra Elvira, realmente un tipo de piedra caliza de gran calidad, material usado también en los peldaños y barandas.

Cúpula sobre pechinas y con linterna, de estilo Barroco, que cubre la escalinata. Esta techumbre es nueva ya que un incendio destruyó la original que era de estilo Mudéjar. Todo un alarde de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas que aún pervive tras siglos de historia.

Pechina: 
Triángulo algo curvo que transforma el espacio cuadrado en circular.

Pechina con escudo entre rocalla.

Triple arco de acceso a los corredores del segundo cuerpo del claustro.


Una de las puertas de acceso al refectorio, decorada con grutesco renacentista.

Pilar donde se lavaban los monjes antes de al comida elaborado en mármol de sierra Elvira y azulejos

Refectorio o comedor donde se mantenía silencio durante las comidas.

Púlpito desde el que se leían pasajes de la Biblia, vidas de santos... en las horas de las comidas.

En el interior de algunas de sus salas encontramos elementos cerámicos de tradición musulmana, como esta bella solería de alicatados, muestra de la valoración y respeto por aquella cultura.


Otra portada renacentista


Portada con elementos anunciadores del barroco.

Portada de acceso a la sacristía.

En las dependencias de este claustro se conservan numerosos ejemplos de faroles granadinos, como este en forma de cruz:


Farol granadino de la escalera.


Otro farol Granadino.


Muchas son las imágenes de la Inmaculada inspiradas en la de Alonso Cano de la Catedral Metropolitana de Granada, tanto en este monasterio como en el resto del mundo católico. Alonso Cano fue un gran artista de la Escuela Granadina que, debido a la perfección de su obra, sirvió de inspiración en todo el mundo occidental. Una Virgen muy joven, con un manto azul recogido en el brazo izquierdo, mismo lugar hacia donde se gira levemente, bajo Ella, una nube con querubines y media luna. Aquí pongo algunas de las del monasterio:

Bella imitación de la Inmaculada de Cano conservada en una antigua urna de cristal elaborada con la técnica del farol granadino

 Otra imagen inspirada en la misma  de Cano.

Muchas son también las Inmaculadas en pintura que siguen al gran maestro granadino repartidas por España y América. Aquí sólo pondré algunas del monasterio.


Posteriormente la misma Inmaculada irá modificándose progresivamente, para adaptarse a las nuevas modas y estilos, cambiando levemente la postura o el color, pero seguirá siendo evolución de la del gran maestro granadino.



SEGUNDO CLAUSTRO

En él habitó la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, en 1526, su periodo de residencia en nuestra ciudad.
Es de transición del estilo Gótico al Renacimiento, con resabios moriscos especialmente en las columnas de los cenadores. Los corredores del segundo cuerpo constan de arcos escarzanos con molduras góticas. La solería esta constituida por empedrados granadinos modernos que continúan la tradición secular. Las techumbres son actuales, pues las primitivas fueron devoradas por un incendio.



El monasterio estuvo dotado de muchas y valiosas obras de arte cuidadosamente conservadas por los monjes, entre ellas una magnífica biblioteca con 53 volúmenes manuscritos entre otros e importantes fondos; casi todo se perdió debido a la ocupación y saqueo de los ejércitos franceses y a la posterior exclaustración del siglo XIX ordenada por los políticos de aquellos tiempos, debido a la que tantos monumentos y obras de arte perdimos los ciudadanos, ya que pasaron a manos de coleccionistas particulares o fueron destruidas.
Pero afortunadamente (aunque otros no consiguieron sobrevivir a la expropiación) el edificio y la iglesia, de la que hablaré en otro lugar, se han conservado gracias a unos pocos que se esforzaron para pedir su restauración y evitar su inminente demolición.



Una gran mujer, que supo entregarse a la costosa labor de restauración de un monumento que se venía abajo, para que hoy podamos disfrutar los ciudadanos de una obra de arte como esta. Para ello empleó su patrimonio personal salvando para la posteridad un monumento de un valor incalculable que se cuenta entre los más importantes del mundo.

Lápidas conmemorativas de la restauración


Azulejo instalado en el monasterio por la Fundación Álvarez de Toledo en recuerdo del primer arzobispo de Granada, Fray Hernando de Talavera, primer gran defensor del respeto y tolerancia entre pueblos, al proteger la cultura de los moriscos incluso ante la Inquisición.

Las monjas que hoy habitan el monasterio elaboran deliciosos dulces, de los que aquí pongo una pequeña muestra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario