Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

martes, 29 de noviembre de 2011

CASA DE LOS TIROS

Se trata de una casa señorial de principios del siglo XVI, de las muchas existentes en la capital del reino de Granada, que se compone de una torre defensiva en el exterior, un patio con cenadores o pórticos en sus cuatro lados y jardín entre otras dependencias. Su aspecto exterior es el de fortaleza debido a su poderosa torre de cantería coronada de almenas que fueron disimuladas en el siglo XIX por un tejado añadido. Entre las almenas o merlones aparecen una serie de mosquetes (tiros en lenguaje antiguo) que dan nombre a la casa. Es una importante obra del Renacimiento con elementos mudéjares, en cuyo interior destaca por su riqueza decorativa el salón principal, de estilo renacentista, llamado Cuadra dorada.


Fachada de la torre en la que se labraron altorrelieves de Hércules, Jasón, Teseo y Héctor con vestiduras romanas, también aparece Mercurio con las armas de la familia en la dalmática. Sobre la puerta adintelada aparece una espada sobre un corazón con un texto que nos muestra el lema de la familia "el corazón manda", repetido en diversos lugares del interior.


ZAGUÁN

Alfarje de un orden de vigas del zaguán en el que aparecen, en las entrecalles, peleas entre fieras y seres monstruosos.
Las vigas que lo forman descansan sobre zapatas góticas.

 PATIO


Patio, muy pobre para tan notable edificio, en el que destacan columnas nazaritas reutilizadas de construcciones anteriores.


Cada uno de los cenadores se construyó siguiendo un estilo distinto.
Viejos empedrados granadinos con motivos heráldicos cubren el suelo.


Otro de los cenadores del patio con columnas toscanas soportando arcos de medio punto.


ESCALERA PRIMITIVA

La primitiva escalera se encuentra en un ángulo del patio, junto a la torre, conservando restos de pinturas renacentistas






CARPINTERÍA RENACENTISTA

Bajorrelieve plateresco de una de las puertas interiores.


LA CUADRA  DORADA
Sus paredes tienen restos de pinturas renacentistas.
Espléndido alfarje renacentista de un orden de vigas.
En cada testero hay colocado un medallón con un altorrelieve que representa respectivamente a Judhit, Semíramis, Pantasilea y Lucrecia.


Las vigas presentan labradas espadas y corazones con el lema "el corazón manda" y "el corazón me fecit". Las entrecalles y zapatas muestran relieves de reyes y héroes españoles con textos alusivos a sus hazañas.


Hoy día alberga un interesante museo sobre historia, artes y costumbres granadinas que merece la pena visitar.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

IGLESIA DE SAN JERÓNIMO, perteneciente al monasterio del mismo nombre

Pertenece al monasterio de San Jerónimo, pero he preferido tratarla aparte por la importancia que por sí misma posee.


La obra del templo se inició en 1513 siguiendo el estilo Gótico final, pero de una gran pobreza.
Poco tiempo después, la duquesa de Sesa solicita permiso para ser enterrados en este templo, su difunto esposo el Gran Capitán (Don Gonzalo Fernández de Córdoba), ella y su descendencia, a cambio de sufragar los gastos de la construcción. La petición es concedida, con lo que se produce un gran cambio constructivo, la pobreza artística se torna en refinamiento y también se abandona el estilo Gótico para continuar con el Renacimiento. Primero dirige la obra del templo Jacobo Florentino y después Siloé. Este hecho tendrá una gran repercusión futura, ya que de la gran obra que se ejecuta, Siloé tomará modelo para la catedral de Granada y, a través de ella, otras muchas obras de España y América seguirán las innovaciones granadinas, como el nuevo soporte, las portadas o la gran rotonda conmemorativa.




Se accede a través del compás del monasterio.

Vista general del templo con los poderosos contrafuertes góticos que contrarrestan el empuje de las bóvedas.

Muros que nos hablan de los pobres inicios góticos.


Muros del templo, elaborados con piedra de Alfacar, góticos y pobres hasta la cornisa, a partir de la que se muestra la mano de Siloé.

Sobre las cornisas de las capillas laterales asoman los ventanales renacentistas labrados por Siloé.

La cabecera, mausoleo del Gran Capitán y su familia, gran obra renacentista que será modelo y guía para la arquitectura española y americana posterior.

Fachada principal, obra de Diego de Siloé, con la portada de mármol de sierra Elvira algo posterior.

 Elementos de la portada que anuncian el barroco.

 Elementos de la portada que anuncian el barroco.

Escudo y cifras (F Y) de los Reyes Católicos labrados por Siloé.

Ventanal plateresco de la fachada, obra de Siloé.

La espléndida cabecera renacentista, una de las mejores obras del Renacimiento.

Detalle de la cabecera

Lápida que canta las cualidades del Gran Capitán como gran guerrero de su época. Está sostenida por la Fortaleza y la Industria, es decir el ingenio, cualidades que otorgan al personaje.

Escudo del Gran Capitán.

Gárgola renacentista en uno de los fuertes estribos que contrarrestan los empujes de las bóvedas.


Torre ejecutada por Siloé y desmochada posteriormente por las tropas francesas para construir Puente Verde.

 Ventanales del hastial del crucero, obra de Siloé.


PARTE GÓTICA DEL TEMPLO

Bóveda gótica que soporta el coro alto.




Bóvedas ojivales de la nave mayor




Bóveda de una capilla lateral del presbiterio, contenía armarios-relicario con las joyas, banderas, objetos y reliquias pertenecientes a la familia del Gran Capitán, también saqueadas por las tropas francesas.


Capilla lateral de factura ojival, tanto esta como las demás capillas y el crucero estuvieron dotados de magníficas rejas destruidas por los franceses.


LA PARTE RENACENTISTA
Se extiende desde el crucero hasta la capilla mayor.


Plinto o pedestal en que descansan las pilastras del crucero.


Capiteles y entablamento de las pilastras del crucero, todo de estilo romano, que sirvieron de inspiración para los soportes de la catedral metropolitana de Granada.


Bóveda sobre trompas del cimborrio. 
Las bóvedas tanto del crucero, como de la capilla mayor y brazos del crucero están ricamente ornamentadas con casetones que albergan relieves variados, todo ello obra de Siloé.


Trompa del crucero que alberga a uno de los cuatro evangelistas

Otra de las trompas


Los ventanales se cubrían con hermosas vidrieras de las que quedan algunos restos.


Bóvedas del presbiterio decoradas con casetones renacentistas, en su interior se esculpieron diversos personajes religiosos, mitológicos...


RETABLO MAYOR
Obra maestra de la imaginería española y punto de partida para la Escuela Granadina y también para la Escuela Sevillana.

Originalmente tenía tres cuerpos pero se le añadió con posterioridad otro más encima.


Imágenes orantes de la duquesa de Sesa y su esposo el Gran Capitán, patrocinadora de las obras.

A la izquierda del retablo, sobre el arco de la capilla que decoró Florentino, en el centro de la pintura mural, se puede ver una espada, es copia de la del Gran Capitán con empuñadura y vaina de plata sobredorada y esmaltes, que fue robada por el general francés Sebastiani; las tropas francesas también profanaron los sepulcros de los patrocinadores para robarles las joyas, los restos de huesos, telas y ataúdes fueron recogidos con posterioridad a la expulsión de los franceses y tras diversas vicisitudes enterrados nuevamente en la cripta.


Retablo del crucero. La parte superior es obra de Jacobo Florentino, excepto el escudo que lo es de Siloé, después se añadió el primer cuerpo y el frontal de la mesa del altar.





Espléndido frontal de este retablo, añadido posteriormente, que nada tiene que envidiar a los atauriques de la Alhambra.

Retablo de la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias




Púlpito barroco


Órgano que sustituye a los originales de los que sólo queda la parte de madera



PINTURAS DE JUAN DE MEDINA DEL SIGLO XVIII
 Representan temas bíblicos y hazañas del Gran Capitán. La mayor parte de ellas son de gran valor.


Jesús arrojando a los mercaderes del templo.



Tribunas con ángeles músicos y cantores.

San Pedro curando a un tullido.







Bibliografía recomendada
Guía de Granada de Antonio Gallego y Burín