Es una localidad de la comarca de los Montes, provincia de Granada, Región Histórica de
Granada. España
|
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=641369 |
Historia
Fue fundada en 1505 en un inmenso territorio despoblado que
hoy abarca numerosas localidades que no existían en aquellos tiempos. Eligieron
un lugar junto al rio Guadahortuna (Río de la Fortuna) para disponer de agua y
buenas tierras, en un valle situado entre colinas, llanos y sierras de poca altura
como Sierra de Oqueales, Santerga, La Serreta y Monforte . Los pobladores
vinieron del Reino de Valencia, Castilla la Vieja, Castilla
la Nueva, Jaén …
Guadahortuna se convirtió en la principal productora
de carbón vegetal y madera del Reino, debido a sus extensísimos bosques.
En 1548 ya se reconocía la calidad de los vidrios que elaboraba, el Reino de Granada destacó por la elaboración de vidrios de gran belleza
en sus actuales provincias.
|
Río Guadahortuna casi seco por el estiaje veraniego |
Patrimonio artístico
La esplendorosa Iglesia de Santa María la Mayor
(S. XVI), de estilo
Mudéjar Granadino TIPO 6 (modelo de tolerancia e integración arquitectónica), más Gótico
y Renacimiento da muestra de la riqueza que el lugar alcanzó.
En 1506, Rodrigo Hernández trabajaba en la carpintería. En 1535 se amplió el templo que era de una
nave, por ello hoy tenemos un templo de tres naves separadas por pilares rectangulares
y arcos apuntados. Diego de Siloé, el
creador de la Escuela Granadina, trazó la capilla mayor y la portada principal.
Exterior
La portada está inspirada en la puerta del perdón de la
Catedral Metropolitana de Granada, tiene dos cuerpos:
· El primero, centrado entre cuatro columnas
toscanas, presenta un arco de medio punto, donde se labraron cabezas de
serafines alados, encima, en las enjutas dos ángeles con láureas. Las jambas
están decoradas con relieves de imágenes de la Caridad y figuras femeninas usando instrumentos musicales.
|
Decoración renacentista de grutesco entre las columna toscanas estriadas. |
· El segundo cuerpo presenta una hornacina central que contuvo una imagen de la Virgen y a los lados dos espacios entre columnillas que acogieron las esculturas de los santos
Pedro y Pablo.
|
En el centro la hornacina que contuvo la imagen de la Virgen. |
|
Escudo del arzobispo Guerrero, con la Granada alusiva al Reino de Granada, ya cristiano, de ahí la corona. no a la provincia de Granada que aún no se había creado. |
La torre cuadrada,
muy esbelta, se sitúa a los pies del templo, rematando el cuerpo de campanas en
otro cuerpo octogonal a manera de gran linterna cubierto por
|
Elegante tejadillo en forma de pagoda granatense. Tejado curvo tradicional de la Región ge Granada y parte de la zona levantina, además de bello, con la utilidad de evitar que el viento se lleve las tejas y la nieve caiga en avalancha en las zonas frías. Su origen es medieval. |
Interior
Es un templo de tres naves más capilla mayor diferenciada por un gran arco toral.
La nave central
se cubre con bella armadura mudéjar, bajo ella, nueve
tirantes pareadas y decoradas con labor de lazo contrarrestan los empujes de la armadura, Las tirantes se apoyan en dobles canes, de acanto los
superiores y figuras humanas o animales en las inferiores.
Toda la armadura está policromada con líneas en blanco y
negro de origen nazarí o granadino y motivos renacentistas como candilieri,
grutescos...
Las naves laterales
se cubren con faldones de madera inclinados.
Un gran arco toral renacentista sobre pilastras cajeadas nos lleva a la capilla mayor. En las enjutas del mismo observamos escudos del arzobispo Guerrero. La cubierta consiste en una bóveda gótica estrellada con florones dorados de madera tallada en los cruces de sus nervios.
El coro, elevado
sobre un alfarje renacentista apoyado en zapatas dobles adornadas con acanto y animales tallados, más efebos pintados que sostienen el escudo del arzobispo Guerrero.
|
Escudo del arzobispo Guerrero, con la Granada alusiva al Reino de Granada, ya cristiano. |
La capilla bautismal
se encuentra bajo la torre. Contiene una gran pila bautismal gallonada, esculpida
en mármol, en el S. XVI.
Bienes muebles del templo
La mayor parte de las obras de arte que tenía el templo
fueron destruidas en la Guerra Civil. Se
salvaron las puertas de la sacristía que tienen relieves con escenas bíblicas. Puertas de las alacenas con paisajes bíblicos
y guirnaldas sostenidas por angelillos desnudos.
|
Dolorosa de la Escuela Granadina.
Sereno y profundo dolor.
Manos unidas con dedos entrelazados.
Piel clara.
Rostrillo de encaje sin exageraciones.
Sencillez elegante para la devoción no para el espectáculo.
La mayoría de las obras de arte fueron destruidas en la Guerra Civil, las que se ven hoy son reproducciones modernas. |
Arquitectura popular
Sigue la línea de la Región de Granada, en estas zonas del las provincias de Almería, Granada y Jaén muy influidas por la arquitectura levantina y muy lejanas a la andaluza, Somos mediterráneos. La última planta suele tener los techos más bajos y ventanas pequeñas, estando destinada a almacen de grano, paja, matanzas... en ciertos lugares de las Región de Granada se le llama atroje.
Las rejas también son Granadinas y por tanto muy diferentes a las andaluzas.
Fiestas
- En febrero las hogueras en la noche de la
Candelaria, antiquísimo rito proveniente de oriente, en las que se queman los
objetos viejos.
- El 9 de marzo se celebra el día de la fundación
del pueblo.
- El 15 de mayo se celebra la festividad de San
Isidro, con romería incluida.
- Fiesta Mayor (mediados de septiembre) en honor a
Ntra. Sra. de Loreto.
Gastronomía
Famosos son por su exquisitez el puchero de la matanza, los
andrajos con liebre, el jaleo, la perdiz escabechada, el potaje de vigilia, el
choto al ajillo, la olla gitana, las migas de patatas acompañadas con melón,
longaniza y jamón, los nochebuenos y la leche frita.
Guadahortuna cuenta con una excelente pastelería famosa en más de 100 km a la redonda. En ella muchos viajeros paran a comprar pan y dulces de una calidad excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario