viernes, 20 de octubre de 2023

BAÑOS DE LA ENCINA. Iglesia de S. Mateo

Baños de la Encina está situado sobre suaves colinas de la provincia de Jaén (España), en el valle del Guadalquivir, en las últimas estribaciones de Sierra Morena. Es una localidad que perteneció a los reinos de Granada Zirí y de Jaén, después a la Región de Granada o A Oriental, periodos en que gozó de esplendor como se ve claramente en sus monumentos. Desde hace unos 40 años pertenece a Andalucía.

Su paisaje combina los olivares con los paisajes serranos del arranque de Sierra Morena. En sus proximidades se sitúa el pantano construido en el río Rumblar.

Si alguien desea ver la publicación en otro formato, puede seguir estos enlaces.

IGLESIA DE SAN MATEO

Es un edificio construido con sillares bien labrados. Su planta es de cruz latina con capillas laterales.

DESCRIPCION A PARTIR DE LOS ESTILOS QUE LA COMPONEN

En el templo se reconocen tres estilos: Gótico final, Renacimiento avanzado o Manierismo y barroco:

Estilo Gótico
A él pertenece a la nave del templo con sus poderosos contrafuertes exteriores y las bóvedas de crucería con nervios apuntados, también la portada lateral, ya con elementos renacentistas.

En primer plano la nave gótica con los arcos apuntados, los nervios de las bóvedas de crucería...
Al fondo se observa el crucero y la capilla mayor del final del Renacimiento (Manierismo)

Portada lateral, obra de transición entre la edad media y el Renacimiento

Pilastra rodeada por un haz de columnillas y baquetones del Gótico final.

Bóveda nervada de capilla lateral.

Ventana de la fachada con mezcla de elementos medievales y renacentistas.

Renacimiento y Manierismo o final del Renacimiento
En él se intuye la mano del genial artista Andrés de Vandelvira, que tanto renombre dio a Jaén, siendo fuente de inspiración para otros artistas de la Región Histórica de Granada. A este periodo corresponde la portada de los pies, la airosa torre, el alzado del crucero y de la cabecera. 

Crucero y cabecera.

Ventana junto al crucero.

Vista lateral, con las capillas que se le añadieron entre los contrafuertes.

La esbelta torre muestra claramente la mano de Vandelvira.

Portada principal manierista.

Los bellos herrajes de la puerta pasan desapercibidos para muchos.

El gran retablo sufrió el vandalismo de intolerantes en la Guerra Civil que destruían el arte religioso. Pinturas y demás elementos son una reconstrucción posterior. Debemos tener claro  que las obras de arte deben ser respetadas al igual que todas las ideologías y religiones.

En el alzado del crucero aparecen pilastras de la Escuela Granadina, del tipo las creadas por Diego de Siloé en el monasterio de S Jerónimo y desarrolladas en la Catedral Metropolitana de Granada.

Pilastras del crucero, una creación de la Escuela Granadina, que junto con la de Castilla es la más antigua de España, después surgirían las de Sevilla y Murcia.
Su creador, Diego de Siloé, las empleó en la Catedral Metropolitana de Granada y desde ahí se extendieron por toda España y el mundo entero.

La nave gótica se llena de capillas adosadas con portadas renacentistas.

Estilo Barroco
La decoración de ciertas capillas, crucero y cabecera corresponden a este periodo, empleando elementos inspirados por la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas que extendió su influencia por el Levante y la vecina Andalucía (Córdoba, Sevilla...) y que regresaría desde Córdoba en las manos de algunos artistas yeseros hasta el Reino de Jaén. 

Cúpula sobre pechinas. Las pechinas con los cuatro Evangelistas y el Tetramorfos (tetra: cuatro, morfos: formas, aludiendo a los cuatro seres con que son simbolizados los evangelistas, el león, el águila, el toro y el hombre)

Una de las pechinas con yeserías que enmarca al evangelista S Marcos con el símbolo que le corresponde, el león.

San Juan con el Águila.

Capilla lateral con la bóveda cubierta de yeserías.

Las pinturas murales del templo:

Pintura al trampantojo de columna salomónica granadina (con 6 vueltas, la castellana sólo tiene 5)
este tipo de columnas granadinas hicieron fortuna y fueron imitadas en otros lugares de España, América y Europa.

La pieza fundamental es el gran sagrario, conservado porque fue escondido en la Guerra Civil. Está elaborado con maderas y otros materiales preciosos como el carey.


Sobre él el pelícano simbólico que alude a la iglesia alimentando a sus hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario