Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Este blog se elabora en conmemoración de los mil años que cumple el Reino de Granada

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL BLOG
El Reino o Región Histórica de Granada llega a otra etapa de esplendor tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
El papel institucional de Granada como Reino y posterior Región es importantísimo, pues obtiene el voto en Cortes, su catedral metropolitana es sede del rango de archidiócesis rigiendo sobre Almería, Granada, Jaén, Málaga y Murcia, se crea la Capitanía General de Granada la más antigua de Castilla. En asuntos judiciales, Granada sólo será igualada por Valladolid, al ser fundada la Real Chancillería de Granada con jurisdicción en casi la mitad sur de España. Se crean numerosos y avanzados hospitales. Poco después Carlos V funda la Universidad de Granada, entre otras muchas instituciones.
Se construyen las catedrales de Málaga, Guadix, Almería, Jaén Baeza y Granada junto a la concatedral de Baza, además de otros importantes monumentos.
Se refuerzan las costas del Reino ante los ataques de los piratas norteafricanos levantando poderosas fortificaciones.
Dos importantes puertos se desarrollan: Almería Y Málaga.

En el siglo XIX se vuelve a unir Jaén, como ya ocurriera en el periodo zirí hace mil años, para formar la Región de Granada que sigue creciendo en riqueza y cultura.

Hace aproximadamente 39 años nuestra Región desaparece al ser absorbida por la nueva comunidad autónoma de Andalucía, a partir de este momento las instituciones son trasladadas poco a poco a Sevilla donde se está centralizando el poder, nuestros símbolos son relegados al olvido.

domingo, 27 de diciembre de 2015

BATERÍA DE VILLARICOS, CUEVAS DEL ALMANZORA


En el siglo XVIII los monarcas españoles de la casa de Borbón decidieron reforzar la defensa del Reino de Granada con baterías de dos o cuatro cañones principalmente para proteger a la población de ataques piratas del norte de África y de los turcos. 

Andalucía y Reino de Granada, año 1776. Dos regiones separadas.

La batería de Villaricos, en la provincia de Almería, es una potente torre casi semicircular que domina el mar, una plataforma superior o terraza soportaba los dos cañones. La entrada se protege con dos salientes a modo de torres y una serie saeteras.

Ya en la época de los Reyes Católicos, las incursiones piratas del Norte de África, suponían un gran riesgo para la población, venían en busca de botín y cautivos por los que pedían un rescate o dedicaban a la esclavitud. A estos piratas se le habían unido los turcos, aterrorizando a la población costera granadina. Gracias a las atalayas de vigilancia y a las posteriores baterías la población pudo sentirse más protegida, pues las primeras avisaban de la llegada de enemigos, y las segundas, con sus cañones los ahuyentaban, mientras, los civiles se refugiaban tras las murallas de sus poblaciones y en las iglesias-fortaleza.

Vista frontal, desde tierra, la puerta que se usa hoy es moderna.

En la plataforma superior estaban colocados los dos cañones.

Lo que parece una ventana, es la puerta original, abierta a gran altura por motivos defensivos.

Chimenea de la sala principal

Escaleras interiores cubiertas por bóvedas.

Al ser edificios militares, las cubiertas son poderosas bóvedas.

Las ventanas son pequeñas para no debilitar los gruesos muros.
Nunca están orientadas al mar para evitar la entrada de proyectiles desde barcos atacantes.

sábado, 26 de diciembre de 2015

BATERÍA DE S. RAMÓN, RODALQUILAR, NÍJAR

En el siglo XVIII los reyes de la casa de Borbón decidieron reforzar la defensa del Reino de Granada con baterías de cañones, una de ellas es esta de San Ramón, un fuerte cuadrangular centrado por un patio, y en un extremo, el que domina el mar, un semicírculo preparado para contener cuatro cañones. La entrada, situada en el extremo opuesto a la batería, se protege con dos salientes a modo de torres y un muro con saeteras. 

Reino de Granada en verde a nuestra derecha,
y Región de Andalucía, con sus cuatro provincias, en rosa anaranjado a nuestra izquierda.

Ya desde la época de los Reyes Católicos suponían un gran riesgo las incursiones de los piratas del norte de África, que venían en busca de botín y cautivos por los que pedían un rescate o condenaban a la esclavitud. A estos piratas se le habían unido los turcos, aterrorizando a la población costera. Gracias a las atalayas de vigilancia y posteriores baterías la población pudo sentirse más protegida, pues las primeras avisaban de la llegada de enemigos, y las segundas, con sus cañones los ahuyentaban mientras los civiles se refugiaban tras las murallas de sus poblaciones y en las iglesias-fortaleza.

Batería de S Ramón,
a nuestra derecha la gran plataforma semicircular para los cuatro cañones.

 La gran plataforma semicircular para los cuatro cañones.

Sistemas defensivos de la entrada.

Lateral de la fortificación.

Vista desde el pie de la colina.

domingo, 15 de noviembre de 2015

ALHAMA DE GRANADA, IGLESIA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

La Virgen de las Angustias, patrona de la Región Histórica de Granada con sus cuatro provincias más la región de Murcia, es también patrona de la bella ciudad de Alhama de Granada, y, como no podía ser de otra forma, se levantó allí de un magnífico templo que engrandecía la localidad, lo que queda hoy es sólo un pobre reflejo de lo que llegó a ser.


Restos de la cúpula del crucero.

En verde la provincia eclesiástica de Granada
 que comprende las Regiones de Granada y Murcia.
FUENTE WIKIPEDIA
Dominio público
Map Spain Diócesis.png
Subido por Jmadrid

Ruinas del templo dedicado a la Virgen de las Angustias.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO.

Es una construcción del Barroco Granadino, obra del siglo XVII, con planta de cruz latina y por tanto con el brazo de los pies más largo que los otros tres. Su decoración posee elementos de la Escuela Granadina creados por el maestro Alonso Cano.
Sus muros son de mampostería (piedras irregulares unidas con argamasa) reforzados en arcos, pilastras y ángulos con fuertes sillares pe piedra tosca bien trabajada.

Nave de los pies, hundida, en la que se ve la mampostería enlucida y el arranque de alguna pilastra.

Su crucero se cubre con una cúpula sobre pechinas en las que se labraron símbolos referentes a la pasión de Cristo y a las Angustias de María, tales como clavos, la corona de espinas, la cruz y puñales; relieves que conservan algunos restos de policromía. Los cuatro brazos del templo se cubrían con bóvedas baídas o vaídas pero rectangulares en lugar de tener planta cuadrada como es más habitual.

El crucero



Una de las pechinas (triángulo curvo que transforma la planta cuadrada en un círculo capaz de sostener una media esfera) de la cúpula del crucero. En ella, sobre unas hojas carnosas que recuerdan a las de Alonso Cano, el Miguel Ángel Granadino o español, aparece el relieva de una corona de espinas y los tres clavos de Cristo.

Tras el altar mayor existen restos de un camarín construido el año 1.762, que se cubría con bóvedas y elementos decorativos ya destruidos.



Al templo le adosaron la sacristía y otras dependencias algunas cubiertas por bóvedas hoy en parte hoy hundidas.

Cúpula de dependencia aneja.

Su rico mobiliario constaba de retablos y tallas de la Escuela Granadina de Escultura, y de la Escuela Granadina de Pintura.

Imagen de la Virgen de las Angustias realizada en una cómoda o cajonera que se salvó de la destrucción de obras de arte.

La iglesia sufrió la quema de las obras de arte, retablos, tallas, lienzos y altares durante el periodo de intolerancia que rodeó a la Guerra Civil, sólo se salvaron una cajonería de 1679 y algunos lienzos de escaso valor. Los valiosos elementos de orfebrería fueron robados. Todo ello era patrimonio del templo y por tanto del pueblo de Alhama, que ha perdido para siempre multitud de obras de arte que habrían supuesto una fuente de riqueza para las generaciones futuras.

La imagen de la Virgen de las Angustias fue arrojada por el tajo y destruida, según comentaron unos guías que se basaban en documentos de la época.
Copia de la patrona de Alhama. La Virgen de las Angustias también es patrona de la ciudad de Granada, así como de las Regiones de Granada y Murcia por pertenecer ambas a la misma archidiócesis.
La obra de arte original fue arrojada por el tajo y destruida, aunque al parecer se pudieron recuperar la cara y una mano que se insertaron en la copia de la imagen que hoy se venera en la iglesia del Carmen.

El templo fue clausurado en la posguerra al haber quedado vacío. Al perder su uso religioso progresivamente se fue deteriorando, sobre todo desde finales de los sesenta, hasta que una fuerte nevada hizo que se desplomara la cubierta.
La cultura y religiosidad popular se muestra en las calles,
en azulejos granadinos instalados por los vecinos.

HOSPITAL PARA MENORES Y ANCIANOS DESVALIDOS

Junto a la iglesia, la hermandad de la Santa Caridad y el Refugio, construyó siguiendo su plan social, un hospital para menores abandonados y para ancianos. Las hermandades religiosas han hecho mucho por el bienestar de las personas con sus obras sociales, como también por el arte y la cultura.

Restos de otras dependencias, en mal estado, como el antiguo hospital.

domingo, 1 de noviembre de 2015

ALHAMA DE GRANADA IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN

Es la primera iglesia consagrada en el Reino Cristiano de Granada por los Reyes Católicos tras la reconquista, mandada levantar en 1505 sobre el solar de la antigua mezquita mayor. Edificio de estilo Gótico tardío con elementos renacentistas, estaba construida en piedra, con una sola nave de tres tramos cubiertos por bóvedas estrelladas, capillas laterales situadas entre los contrafuertes (sólo en uno de sus lados) y con el altar emplazado en una capilla mayor situada bajo la torre.

En su poderoso y sobrio exterior destaca su enorme y esbelta torre levantada por tramos en distintos periodos. La portada gótica fue trazada por Enrique Egas, presentando una decoración muy rica con una serie de arquillos, llamados arquivoltas, sustentados por columnillas, pero hoy escondida tras otra bastante clásica de mediados del siglo XVIII.

La decoración interna es muy austera, si exceptuamos las bóvedas, el púlpito y el escudo más las divisas originales de Isabel la Católica (yugo) y de Fernando (flechas). Para su iluminación se emplearon ventanales apuntados con alguna decoración esculpida.

En el periodo comprendido entre los años 1526 y 1559, fue añadido a los pies del templo un nuevo tramo cubierto por una bóveda estrellada de gran complicación, bajo ella se situó el coro, levantado sobre tres arcos renacentistas y sostenido por un alfarje mudéjar. En este lugar podemos contemplar pintura de Cristo crucificado atribuida a Alonso Cano, una imagen sin rostro y llena de leyendas que proviene del antiguo convento del Carmen, obra de arte que sufrió bastantes impactos de bala en la Guerra Civil al ser fusilada por intolerantes.

Ya en el siglo XVIII, entre los años 1734 y 1751, se construyó una nueva sacristía, unida al templo por un paso elevado que en su parte baja está cubierto con bóveda de medio cañón. 

En el templo se conservan diferentes imágenes, la mayoría de fecha reciente pues suelen sustituir a las destruidas en la Guerra Civil, de entre ellas destacan la pintura de la Encarnación, el crucificado y el sagrario en plata. Mención especial merece la escultura de la Inmaculada, que solo conserva originales el rostro y manos Barrocos colocados en un nuevo cuerpo, pues el original fue destruido también en la Guerra Civil.

Esbelta torre que fue levantada por tramos en distintos periodos.

Portada lateral bastante clásica, obra de mediados del siglo XVIII.
Tras ella se levanta la antigua de estilo Gótico.

La portada gótica fue trazada por Enrique Egas. Presenta una decoración muy rica con una serie de arquillos, llamados arquivoltas, sustentados por columnillas

Decoración de las jambas de la portada gótica.

La otra portada lateral.

Paso elevado entre la sacristía y el templo,
que en su parte baja está cubierto con bóveda de medio cañón. 

El interior del templo presenta planta de una sola nave cubierta de bóvedas góticas, con coro alto a los pies y capilla mayor bajo la torre.

Alfarje de dos órdenes ve vigas que sostiene el coro.
A nuestra izquierda columnas toscanas sostiene arcos que comunican con la nave del templo.

Escudo de España más las divisas originales
de Isabel la Católica (yugo) y de Fernando (flechas)

Bellísima imagen de la Inmaculada, inspirada en la de  que ha sido grandemente imitada en todos los tiempos en España y América.

Cristo crucificado atribuido a Alonso Cano, una imagen sin rostro y llena de leyendas, que proviene del antiguo convento del Carmen, obra de arte que sufrió bastantes impactos de bala en la Guerra Civil al ser fusilada por intolerantes.

Púlpito gótico de gran valor.

Uno de los pocos retablos conservados, 
un retablo de línea neoclásica de gran belleza dentro de su sobriedad,
gracias a que el retablo es de mármoles y no lo pudieron quemar.

El templo antes de la guerra civil tenía una valiosísima colección de obras de arte de primera línea, propias de un gran Reino como el de Granada, que fueron destruidas por la intolerancia de ideologías extremistas. Esperemos que el respeto nunca sea cambiado por el odio y la destrucción por parte de ninguna ideología.

Aunque la foto corresponde a una recopilación con el nombre de la marca que aparece sobre la imagen, se trata del interior del templo que estudiamos.
Pinturas, tallas, retablos, ornamentos... de los grandes de la Escuela Granadina y otros lugares de España cubrían sus paredes, casi todo destruido en la guerra civil.

A la izquierda de la capilla mayor se elevaba este bello retablo protobarroco (barroco primitivo) con la imagen de Jesús Crucificado, obra de Pablo de Rojas, de la Escuela Granadina de Escultura.
Fue destruido en la guerra civil junto a la mayoría de las obras de arte de la localidad.

Retablo a la derecha de la capilla mayor, su estilo era Barroco Churrigueresco. 
En su hornacina contenía un excelente talla de Virgen del Rosario del jiennense de Alcalá la Real Montañés, quien llevo el arte de la Escuela Granadina a Sevilla.
También destruido en la guerra civil, esperemos que los odios e intolerancia nunca vuelvan y se pueda preservar así nuestro patrimonio para las generaciones venideras.

La iglesia posee un pequeño museo con excelentes piezas religiosas, textiles y de orfebrería salvados de los saqueos y destrucciones de la última guerra. De especial interés es su colección de ornamentos litúrgicos, casullas, capas pluviales... bordados en oro, plata y seda pertenecientes a los siglos XV y XVI. Imágenes de un cartel informativo exterior:




miércoles, 28 de octubre de 2015

ALHAMA DE GRANADA, IGLESIA DEL CONVENTO DEL CARMEN

Alhama de Granada siempre enamora a sus visitantes, sus monumentos, naturaleza y gastronomía no te dejarán indiferente, regresaras.

La iglesia del Carmen corresponde al convento de la orden de los carmelitas, edificado entre los siglos XVI y XVIII, por tanto contiene elementos del estilo Renacentista propio del siglo XVI y del Barroco de los siglos XVII y XVIII. La iglesia continúa teniendo uso religioso, por ello se conserva con menos cambios, el convento, sin embargo ha sufrido grandes transformaciones.


Iglesia del convento
Exteriormente la iglesia presenta una portada muy simple con arco de medio punto resguardado por un entablamento, más arriba dos óculos y en la parte superior de la fachada el característico escudo carmelita.
Su sencilla planta es de cruz latina, es decir, con el brazo de los pies más largo que los otros tres. A los lados del brazo de los pies se abren capillas laterales con elegantes portadas de cantería, las cuales poseen una gran riqueza ornamental por haber sido capillas funerarias de las familias aristocráticas de Alhama, tan importantes en el Reino y posterior Región de Granada, cuyos escudos ennoblecen sus arcos. Algunas de estas capillas se ornan con pinturas murales de temas variados.
En el siglo XVIII se le añade una originalísima capilla que rompe esta sobriedad del templo debido su compleja planta y alzado llenos de entrantes y salientes que crean un conjunto lleno de claroscuros y movimiento, es la capilla de Jesús Nazareno, (actualmente dedicada a la Virgen de las Angustias, patrona de las regiones de Andalucía Oriental y Murcia). Levantada por completo en piedra, incluso la cubierta que carece de tejas, está dividida en dos elementos, el primero, de forma hexagonal, está unido a la nave principal de la iglesia por un gran arco, y el segundo consistente en un recargado camarín con decoración esculpida en piedra siguiendo los cánones de la Escuela Granadina de Escultura.
El crucero se cubre con cúpula sobre pechinas de sobria factura pero decorada con pinturas de diverso tipo.
Uno de los brazos del crucero conserva la mayor parte de un bello retablo barroco de escayola, obra de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas que no pudo ser destruido por el material en que está realizado, no obstante la parte baja presenta graves daños causados por la falta de respeto a las obras de arte motivados por los lamentables hechos que más abajo se relatan.
La cabecera ubicada al final de la nave central está cubierta por una bóveda de arista, en el muro frontal se conserva parte de un cortinaje con ángeles en estuco que enmarcaba el retablo mayor destruido por la falta de respeto al arte. Bajo ella existe una cripta o lugar de enterramiento subterráneo. Tras el desaparecido altar mayor, comunicado por un arco con el templo, se encuentra el camarín de un barroco muy recargado, la planta de la estancia es cuadrada, el interior está recubierto de abundante decoración creada por la prestigiosa Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas, que extendió su influencia por el Levante y la vecina Región de Andalucía, el conjunto se cierra con una cúpula bellísima del mismo material pero con incrustaciones de ricos materiales.
La dotación de obras de arte fue enorme y muy rica pero por diversos motivos, que después se expondrán, se han perdido, quedando sólo una mínima parte. Entre las pocas obras conservadas cabe destacar la pintura del Cristo crucificado atribuida a Alonso Cano, un Cristo sin cara que sufrió bastantes impactos de bala en la Guerra Civil al ser fusilada por intolerantes esta obra de arte.

Claustro y convento
Si quieres información sobre este interesante edificio puedes abrir el enlace a esta otra publicación que he realizado:


Avatares del templo
Durante la invasión francesa sus bienes muebles fueron en parte saqueados. Con la desamortización de Mendizábal se expulsaron a los religiosos y el claustro (actual ayuntamiento) pasó a ser propiedad pública. En el terremoto de 1884 sufrió cuantiosos daños. Durante la Guerra Civil sufrió graves daños destruyéndose obras de arte de forma intencionada. Con estos lamentables hechos se privó a Alhama de Granada de un espléndido futuro para sus habitantes.
Sencilla portada de la iglesia y torre del siglo XIX

 Exterior de la originalísima capilla que rompe esta sobriedad del templo debido su compleja planta y alzado llenos de entrantes y salientes que crean un conjunto lleno de claroscuros y movimiento, es la capilla de Jesús Nazareno.

Capilla de Jesús Nazareno

Interior del Templo, nave principal. Al fondo el coro en alto.

Alfarje que sostiene el coro.

Cúpula sobre pechinas del crucero.

Lugar donde se elevaba el majestuoso retablo mayor destruido lamentablemente como tantos otros elementos artísticos y culturales del convento. Los restos de cortinajes de estuco enmarcaban el retablo.

Restos de cortinajes de estuco con ángeles hoy mutilados
que enmarcaban el retablo mayor.

Camarín tras el retablo mayor, de un barroco muy recargado, la planta de la estancia es cuadrada, el interior está recubierto de abundante decoración creada por la prestigiosa Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas, que extendió su influencia por el Levante y la vecina Región de Andalucía.


Cúpula del camarín.

Uno de los brazos del crucero conserva la mayor parte de un bello retablo barroco de escayola, obra de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas que no pudo ser destruido por el material en que está realizado, no obstante la parte baja presenta graves daños causados por la falta de respeto a las obras de arte.

Capillas funerarias del templo.


Capilla de Jesús Nazareno, (actualmente dedicada a la Virgen de las Angustias, patrona de las regiones de Andalucía Oriental y Murcia). Levantada por completo en piedra, incluso la cubierta que carece de tejas, está dividida en dos elementos, el primero, de forma hexagonal, está unido a la nave principal de la iglesia por un gran arco, y el segundo consistente en un recargado camarín con decoración esculpida en piedra siguiendo los cánones de la Escuela Granadina de Escultura.

Capilla de Jesús Nazareno

Capilla de Jesús Nazareno

Capilla de Jesús Nazarenocamarín con decoración esculpida en piedra
siguiendo los cánones de la Escuela Granadina de Escultura.

Trono tradicional de la región de Granada, con andas.

Pinturas murales y parte de una cúpula del convento,
conservadas por haber seguido en manos de la Iglesia.

Pintura de Crucificado atribuida a Alonso Cano, un Cristo sin cara que sufrió bastantes impactos de bala en la Guerra Civil al ser fusilada la obra de arte por intolerantes.
Bello ejemplo de la Escuela Granadina de Pintura, hoy en la iglesia mayor.